
Concierto de Navidad en Viña del Mar

Jueves 17 de diciembre, 20:00 horas
Entrada Liberada
Lugar: Campus Los Castaños (7 Norte 1348, Viña del Mar)
PROGRAMA
Parte I
A.Vivaldi: “Gloria”
Gloria
Et in terra pax hominibus
Laudamus te
Gratias agimus tibi
Propter magnam gloriam
Domine Deus
Domine fili unigenite
Domine Deus, Agnus Dei
Qui tollis percata mundi
Qui sedes ad dexteram
Quoniam tu solus sanctus
Cum sancto spiritu
Solistas: Denise Torre, Soprano
Deborah Saffery, Mezzo soprano
Parte II
Villancicos Navideños
“Adeste Fideles”
“Jingle Bells”
“O Holy night”
“The first Noel”
“El Mensaje de los Ángeles”
“Panis Angelicus”
“O Tannenbaum”
“We wish you a Marry Christmas”
“Una blanca Navidad”
“Noche de paz”
Coro universidad andres bello
Directores
Jessica quezada
Pablo carrasco
Camerata universidad andres bello
Director
Santiago meza
Informaciones: culturavina@unab.cl (32) 2845231 – 2845233
"Concierto de Navidad" Campus Gran Concepción

A.Corelli: Concerto Grosso Op.6 N°8 (de Navidad)
(1653-1713)
Vivace-Grave-Allegro
Adagio - Allegro - Adagio
Vivace
Allegro
Pastorale
A.Vivaldi: Concierto para Flauta “Il Cardellino”
(1678-1741)
Allegro
Cantabile
Allegro
Solista: Elena Schukova
J.M.Leclair: Concierto para Flauta en Do Mayor >
(1697-1764)
Allegro
Adagio
Allegro assai
Solista: Elena Schukova
VILLANCICOS DE NAVIDAD
CAMERATA UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Domingo 19 de Diciembre de 2009 19:00 hrs.
Atrio Catedral de Concepción
Informaciones:
41- 2662000 y 41- 2662021,
culturaconcepcion@unab.cl
Concierto Conjunto de Música Antigua LEA A. Barroso

Música de los siglos XVII al XVIII Interpretada por estudiantes de música del Liceo Experimental Artístico Sede Almirante Barroso.
Director: Enrique Vasconcelos Vargas
Obras de Playford, Frescobaldi, Rossi, Telemann, Haendel, entre otros
17 de Diciembre 2009, 19:00 hrs.
Museo de la Educación Gabriela Mistral
Chacabuco 365 (Barrio Matucana)
Entrada Liberada
Concierto de Navidad

En este programa se interpretará: "O Jesulein süss" y la Cantata BWV 64 de J. S. Bach, y villancicos de los compositores Adolphe Charles Adams, Francisco Guerrero, Luis González Catalán, Ariel Ramírez, Pedo Núñez-Navarrete, Gastón Soublette y Herbert Bittrich.
Actuará el Coro de Cámara UAH, junto a destacados instrumentistas, bajo la dirección de la maestra Paula Torres.
Miércoles 16 de diciembre, 19:00 hrs.
Iglesia San Ignacio, Alonso de Ovalle 1490, Metro Moneda
Entrada Liberada
Concierto de Música Barroca

Concierto dedicado a la música barroca compuesta al estilo alemán. Para este concierto se utilizará A=415 y el temperamento de Werckmeister III.
Algunos de los compositores interpretados serán Bach, Muffat y Becker, entre otros.
Integrantes:
Fernando Gálvez, violín
Cristian Ramos, violín
Tatiana Espinoza, cello
Felipe Guerra, clavecín (invitado)
Están cordialmente invitados a vivenciar y experimentar las sonoridades y colores del barroco alemán.
Sábado, 19 de diciembre, 20:00 hrs
Salón MECE SUP, Departamento de Música, Universidad de La Serena
Entrada Liberada
El Mesías

Sábado 19 de Diciembre de 2009, 20:30 horas.
Anfiteatro Quinta Vergara, Viña del Mar.
Orquesta y Coro de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Solistas Vocales :
Jeannete Pérez, Soprano
Daniel Mesías, Contratenor
Mauricio González, Tenor
Eduardo Jahnke, Barítono
Relator, Francisco Melo
Director, René Verger Montino.
La Orquesta y Coros de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, grandes solistas invitados y el relato del actor Francisco Melo, darán vida al Oratorio “El Mesías” de G. F. Haendel el sábado 19 de diciembre, a las 20:30 horas, en el Anfiteatro de la Quinta Vergara, todos bajo la dirección del Maestro René Verger M.
Este monumental escenario será el marco perfecto para el cierre de lujo que tendrá la exitosa XVII Temporada Oficial del Teatro Municipal de Viña del Mar, organizada por la I. Municipalidad y la Corporación Cultural de Viña del Mar.
Mayores informaciones en : www.culturaviva.cl
Llamado

Los ensayos se realizan en el serto norte de santiago, cercano al metro cementerios.
Contacto: pabloctc@hotmail.com , José Carrera
Syntagma Musicum

El miércoles 2 de diciembre a las 19.30 horas Syntagma Musicum celebrará su último concierto dedicado a la fiesta de Navidad en la América del siglo XVIII. La actividad es gratuita y se realizará en el Aula Magna de la Universidad de Santiago.
La celebración del nacimiento en la América colonial está lejos de ser el concepto adoptado desde el extranjero. De las obras vocales e instrumentales presentes en el programa - rescatadas gracias al trabajo de investigación de musicólogos como Guillermo Marchant, Bernardo Illarí y Piotr Nawrot - habrá momentos que alabarán la dulzura del nacimiento como también otros que hablarán de las llagas y el calvario de los penitentes arrepentidos en épocas del Barroco Americano.
Nora Miranda, quien participará del concierto como soprano, es Licenciada Intérprete Superior, miembro de la Camerata Vocal de la Universidad de Chile y el grupo vocal Estudio Música Orpheus. Ha participado en la ópera L'Orfeo de Claudio Monteverdi en el Teatro Colón (Buenos Aires, Argentina), ganado el primer premio en el II Concurso Internacional de Canto Lírico "Ciudad de Trujillo" (Perú, 1998) y Premio Altazor (2003) junto al Ensamble de Música Contemporánea.
Syntagma Musicum como los demás grupos de la Universidad de Santiago, interpretan sus obras en el Aula Magna, edificio declarado monumento histórico de Chile en 1986 debido a sus cualidades acústicas que la transforman en uno de los mejores lugares para escuchar conciertos en Chile
La actividad es gratuita y organizada por la Dirección de Extensión y Actividades Culturales de la Universidad de Santiago de Chile.
Miércoles 2 de diciembre, 19:30 hrs.
Aula Magna USACH, Av. Ecuador 3659 Estación Central – metro USACH
ENTRADA LIBERADA
Actividades Culturales Universidad de Santiago
Conjunto Syntagma Musicum USACH
Canto: Gonzalo Cuadra B.
Viola da gamba bajo: Julio Aravena C.
Violas da gamba bajo, soprano: Miguel Aliaga I.
Violín barroco: Hernán Muñoz J.
Flautas dulces y fagot barroco Franco Bonino
Clavecín y dirección musical Alejandro Reyes van E.
Artista Invitada: Nora Miranda, soprano.
PROGRAMA
“¡Oygan una nueba!”
La Fiesta del Nacimiento en la América Colonial
02 de diciembre de 2009 – Aula Magna Usach – 19:00 hrs.
Pastoreta Ychepe Flauta Anónimo (AMCh So. 159)**** Ed. Victor Rondón
¡Atención, silencio! Antonio Durán de la Mota ( c. 1672-1736)
(ANB,MUSICA 981) ** Ed. Piotr Nawrot
Gemid con el llanto Anónimo. (ANB,MUSICA 324) **
Ed. Piotr Nawrot
Canción para dos instrumentos Anónimo (Cusco, Perú c. 1700)
Ed. Bernardo Illari.
Morenito niño Anónimo (AMCh 329 ) * Ed. Piotr Nawrot
(Mo Niquiucu Niupai)
Sonata de Palomar Anónimo (LOMAP) Chile 1776 . Ed. Guillermo Marchant
Tierno infante divino Anónimo (AMCh So. 170)*. Ed. Piotr Nawrot
Divertimento VIII Anónimo (LOMAP) Chile 1776 ***
Ed. Guillermo Marchant
Al niño Dios la Virgen Anónimo Español s.XVII
Sonata II a 2 Anónimo (AMCh So. 17)*
Ed. Piotr Nawrot
Avecillas sonoras que cantais al Sol Juan de Araujo (1646-1712)
(ANB,MUSICA 819) ** Ed. Piotr Nawrot
Según veo el aparato Roque Ceruti (c. 1686-1760)
(ANB,MUSICA 957) ** Ed. Piotr Nawrot
* : Archivo Música de Chiquitos, Bolivia.
** : Archivo Nacional Bolivia – Música.
***: Libro de örgano María Antonia Palacios (LOMAP) Chile 1776
Conjunto Syntagma Musicum USACH
Canto : Gonzalo Cuadra B.
Viola da gamba bajo : Julio Aravena C.
Violas da gamba bajo, soprano: Miguel Aliaga I.
Violín barroco : Hernán Muñoz J.
Flautas dulces y fagot barroco Franco Bonino
Clavecín y dirección musical Alejandro Reyes van E.
Artista Invitada: Nora Miranda, soprano.
Nuestro Barroco

Concierto en memoria del Maestro Guillermo Marchant E.
"Alta Voce" rinde un humilde homenaje a este gran hombre de la música.
Programa del Concierto :
1.- María, todo es María, autor Anónimo
2.- Pastorcita, autor Anónima
3.- Misa a Cuatro Vozes, en Mi Mayor, de José de Campderros
4.- Himno a San Pedro, Jose B. Alzedo
5.- lamentación 1º para Miercoles Santo, autor anónimo
6.- Pues soys madre de Mercedes, de Jose de Campderros
7.- Laudate Dominum Omnes Gentes, de Melchor Tapia
"Alta Voce" :
Marcia Burgos, Soprano
María José Murillo, Soprano
Daniel Mesías, Contratenor
Chris Huerta, Tenor
Rodrigo Quinteros, Barítono
Priscilla Valenzuela, Violín
Felipe Ortiz, Violín
Francisco gonzález, Viola
Natalia Cadenasso, Violoncello
Lucas Alvarado, Contrabajo
Facundo Qüense, Flauta Traversa
Barbara Huenuman, Flauta Traversa
David Smith, Corno
Sebastián Villegas, Corno
Felipe Moya, Guitarra Barroca
Jonathan Layana, Órgano
Felipe Arias, Clavecín
Felipe Morros, Percusiones
Daniel Mesías, Dirección Vocal
Mario Brignardello, Dirección Musical
Domingo 22 de Noviembre, a las 18:00 horas en la Parroquia de Viña del Mar "Nuestra Señora de Dolores"
Entrada Liberada
Maestros del Barroco en Sala América

El Departamento de Extensión Cultural de la DIBAM y la ESCUELA DE PEDAGOGÍA EN ARTES MUSICALES DE LA UNIVERSIDAD MAYOR invitan a la 9ª fecha de su Temporada 2009 "Maestros del Barroco" en la Sala América.
Programa
G. F. Haendel
Sonata en lam para flauta y continuo
J. S. Bach
Cantata BWV 189 “Meine Seele rühmt und preist”
Aria – Recitativo- Aria- Recitativo- Aria
Aria “Schafe können sicher weiden” de la Cantata BWV 208
Cantata fúnebre BWV 106 “Gottes Zeit ist die allerbeste Zeit” (Actus Tragicus) J. S. Bach 18:30
Sonatina – Coro – Aria (Tenor, Bajo) – Coro – Aria (Alto – Bajo – Coral) Coro.
Intérpretes:
Diana Abarca, Soprano
Nurys Olivares, Contralto
Igor Hernández, Tenor
Pablo Castro, Bajo
Pietro Sarti, Oboe
Erick Rodríguez, Violín
Paola Muñoz & Sergio Contreras, Flautas Dulces
Ignacio Valenzuela, Violoncello
Luis Velasco, Continuo
Luis González C., Órgano
Schola Cantorum San Bernardo & Vox Coelestis, Coros
Nicolás Petrovich R., Director
Viernes, 27 de noviembre, 19:00 hrs
SALA AMÉRICA, BIBLIOTECA NACIONAL, Moneda 650, METRO SANTA LUCÍA
Entrada Liberada
" Óyeme con los Ojos"

Concierto Interdisciplinario del Grupo Cruce. Música del Barroco Temprano Italiano compuesto por compositoras femeninas y recitación de poesía de Sor Juana Ines de la Cruz con intervención visual por el artista Francisco Gonzales.
Grupo Cruce:
- Amalia Montero ( canto)
- Úrsula San Cristobal ( flautas dulces y recitación)
- Jose Manuel Fernández ( flautas dulces)
- David Gutiérrez ( flautas dulces)
- Danitza Morineaud ( viola da gamba)
- Felipe Guerra ( clavecín)
- Francisco Gonzales ( artista visual)
Viernes, 27 de noviembre, 19:30 hrs
Centro Ruso de Cultura y Ciencia en Chile, Av. Ejército Libertador 57, Metro Los Héroes
Entrada Liberada
IV Jornada de Música Antigua

Sonata III en Sol menor “La flûte amusante”
(Gottfried Keller London + 1704)
Adagio, Allegro, Canzona, Vivace.
Para dos Flautas y Bajo continuo
Sonata a dúo en Sol mayor (Johann J. Quantz 1697-1773).
Adagio-Allegro-Adagio-Allegro.
Para Flauta traversa, Viola da gamba y Bajo continuo
II
Sonata canónica III (Georg Ph. Telemann 1681-1767).
Vivace-Soave-Allegro assai.
Para dos Flautas dulces contralto
Sonata VI en Re menor (Giuseppe B. Sammartini). (1693-1770).
Adagio-Allegro-Largo-Allegro.
Para dos Flautas dulces y Bajo continuo
Trío Sonata en Do mayor (Johann J. Quantz 1697-1773).
Affetuoso-Alla breve-Largheto-Vivace.
Para dos Flautas y Bajo continuo
“Schafe können sicher weiden” Aria de la cantata Nº 208.
En Sol menor (Johann S. Bach 1685-1750).
Para tres Flautas y Bajo continuo
--------------------------------------------------------------------------------
“THE BROKEN CONSORT”
Octavio Tenorio: Flauta dulce.
Cecilia Matthey: Flauta traversa.
Renate Mattich: Viola da gamba.
Anita González: Virginal (Cémbalo).
“VOZ DE FLAUTA”
Ninon Dusollier – Octavio Tenorio.
--------------------------------------------------------------------------------
CENTRO CULTURAL SOFÍA HOTT OSORNO
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE 19:30 HORAS
Syntagma Musicum

Viernes 6, 12:00 hrs, concierto a estudiantes
Miércoles 11, 19:00 hrs
Aula Magna USACH, 19:00 horas
(Av. Ecuador 3659, Estación Central – RM, Metro USACH)
Sala Victor Jara USACH, 12.00 hrs.
(Av. Ecuador 3555, Estación Central – RM, Metro USACH)
Entrada Liberada
Invitado: Nicole Duarte
Director: Alejandro Reyes
Primer Festival Escolar Metropolitano de Música Antigua

Los días 29 y 30 de Octubre en la sala de eventos del Goethe-Institut Chile se desarrolló el Primer Festival Escolar Metropolitano de Música Antigua. Iniciativa del Liceo Experimental Artístico Sede Almirante Barroso y que contó con el financiamiento del Fondo Nacional para Escuelas Artísticas 2009 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Esta actividad pretende ser un nuevo referente de encuentro artístico y cultural para las artes musicales a nivel escolar que incentive intercambios artísticos musicales y fomente la interpretación musical colectiva de niños, adolescentes y jóvenes que forman parte de agrupaciones escolares que cultivan el repertorio medieval, renacentista y barroco.
En la noche inaugural la joven musicóloga Ursula San Cristóbal Opazo expuso claramente acerca de los orígenes y evolución de la práctica de la Música Antigua en Chile ante un marco de publico que no bajó de las 250 personas por noche. Luego siguieron los conciertos ofrecidos por las agrupaciones Saint Gabriel’s Music Ensemble del Saint Gabriel’s School dirigido por su profesor Pedro Espinoza que con un repertorio de música medieval y renacentista deleitó a los asistentes, de igual manera el Taller de Flautas Dulces del Colegio Rudolf Steiner que bajo la prolija dirección de su profesor Sergio Contreras abordó un repertorio para consorts de flautas dulces dejando claro lo que es una experiencia pedagógica significativa de aula. Finalmente, al cierre de la primera noche el Ensamble Juvenil interescolar de Música Antigua AXIS MUNDI, conjunto que se abre pasos en la interpretación de la música antigua integrado por alumnos de los colegios New Heinrich High School y Didascalio Santa María, ofrecieron una selección de obras del renacimiento y barroco, adaptadas y recreadas magistralmente por su director el profesor Alejandro Gallardo. Luego, la segunda noche, vendría el turno de los anfitriones del Festival, el Conjunto de Música Antigua del Liceo Experimental Artístico Sede Barroso dirigidos por Enrique Vasconcelos, con obras del barroco temprano y una sonata de Telemann y parte de una suite de Haendel, siguiendo con los sonidos del barroco latinoamericano y otras obras antiguas interpretados finamente por los alumnos del Colegio Monte Olivo que participan en el Angelis Ensamble junto a su director el profesor Franco Leiva. Para el cierre una agrupación emblemática, pioneros en la materia con más de 20 años de experiencia en la formación de grupos que cultivan este repertorio, el profesor Gastón Recart y el Taller de Música Antigua del Colegio San Rafael nos remontaron a la edad media entre una colección de instrumentos antiguos y bailarines que vestían coloridos trajes de época.
Para a mediados de Noviembre se espera tener un material audiovisual en DVD que registra cada una de las intervenciones de los 6 grupos participantes.
Enrique Vasconcelos Vargas
Coordinador FEMMA 2009
Agradecimientos a:
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Gobierno de Chile
Fondo Nacional para Escuelas Artísticas
Liceo Experimental Artístico Sede Almirante Barroso
Biblioteca Viva Vespucio
Instituto de Música Universidad Alberto Hurtado
Benito Peña Garros
Ginesa Gainza Herrera
Jorge Femeninas
Profesores LEA Barroso
Andrés Castro Fones
Ursula San Cristóbal Opazo
Pedro Espinoza Gutiérrez
Nicolás Espinoza Curimil
Sergio Contreras Infante
Alejandro Gallardo Gómez
Franco Leiva Gana
Gastón Recart Arens
Conjunto de Música Antigua LEA Barroso
Saint Gabriel’s Music Ensemble
Taller de Flautas Dulces del Colegio Rudolf Steiner
Ensamble Juvenil de Música Antigua AXIS MUNDI
Angelis Ensamble
Taller de Música Antigua del Colegio San Rafael
New Heinrich High School
Centro Educ. Didascalio Santa María
Colegio Monte Olivo
Colegio San Rafael
Saint Gabriel’s School
Alonso Montecino (blog musicantiguaenchile.blogspot.com)
Romina de la Sota (Cultura, Diario El Mercurio)
Octavio Hasbún ( Programa Música Arcana, Radio Beethoven)
Hernán Zúñiga ( Programa El Zócalo Nacional, Radio U. de Chile)
Jaime Baeza (Programa Perdidos en el Espacio, Radio U. de Chile)
Miguel Vera (Programa Holojazz, Radio U. de Chile)
Juan Faundez (encargado Sala Goethe-Institut Chile)
Melissa Morano (Fotógrafa)
Humberto Tessada (Registro Audiovisual)
Buses Núñez
Más información: http://femma2009.blogspot.com
ENSAMBLE “CIRCUNSTANCIA MUSICAL"

PROGRAMA
I P A R T E
G. F. HAENDEL – HALVORSEN
* Passacaglia para Violín y Viola
D. CASTELLO
* Sonata Concertante en estilo moderno para dos Violines y Clave
G. P. TELEMANN
* Dos sonatas en forma de canon para dos Violines solo
T. MERULA
* Chacona para dos Violines y Cello
A. VIVALDI
* Sonata Op.1 No.12 ”La Follia” para dos Violines y cello
II P A R T E
A. VIVALDI
* “Las Cuatro Estaciones”
- Primavera
- Verano
- Otoño
- Invierno
INTÉRPRETES ENSAMBLE “CIRCUNSTANCIA MUSICAL”:
•Denis Kólobov: Violín (Rusia)
•Alexandr Shítikov: Violín (Rusia)
•Anna Chebukóva: Violín (Rusia)
•Evdokía Ivanóva: Viola (Rusia)
•Sam Shérwood: Viloncello (Inglaterra)
•Steban Drabúdin: Contrabajo (Serbia)
•Pablo Morales: Clave (Chile)
DIRECCIÓN MUSICAL: DENIS KOLOBOV
Esta agrupación musical dirigida por el destacado y talentoso violinista ruso, Denis Kolobov – Director de la Orquesta Sinfónica de Providencia - , está integrada por jóvenes artistas de trayectoria internacional de diversos países, quienes hacen un homenaje al arte italiano representado en la exposición “Museo de Faenza en Providencia” que exhibirá desde el 6 de noviembre el Instituto Cultural de Providencia.
La selección de obras de este programa, contempla, principalmente, creaciones de compositores del barroco italiano y obras de maestros de otros países europeos, cuyo arte musical contiene una fuerte influencia de la cultura italiana.
Auditorio Alfonso Letelier Llona, Av. 11 de Septiembre #1995. Estación Pedro de Valdivia.
Miércoles 4 de Noviembre de 2009, 19:30 hrs.
Entrada liberada
ENSAMBLE “CIRCUNSTANCIA MUSICAL
Festival de Música Barroca en Iquique

Los Coros de Camara y Voces Blancas del Teatro Municipal de Iquique conmemoran su XX Aniversario 1989-2009, junto a la Orquesta Barroca de la Universidad de Valparaiso que dirije el destacado artista Don Hugo Pirovich Battiza y la direccion general del Maestro Gonzalo Calle Recabarren.
Se interpretara un Festival de Musica Barroca en Alemania, Francia, Italia e Inglaterra.
Programa
Seleccion de Corales y Arias:
1.- Odes Henry Purcel.
2.- Cantata Nº 147. Johan Sebastian Bach.
3.- Orquesta Barroca.
Intermision.
Seleccion de Himnos Corales y Arias :
3.- Zadok The Priest. Georg Friedrich Handel.
4.- Gloria. Antonio Lucio Vivaldi.
5.- The Messiah. Georg Friedrich Handel.
Solistas.
Sopranos:
- Alexandra Garay V. Teatro Municipal de Iquique.
- Angelica Cardenas C. Coro Madrigalistas Universidad
Metropolitana de Ciencias de la
Educacion. U.M.C.E.
Mezzo.
- Marisol Hernandez F. Coro de la Opera
Teatro Municipal de Santiago.
Tenor:
- Claudio Zamorano Orquesta Barroca
Universidad de Valparaiso.
Bajo.
- Eduardo Jahnke R. Academico Universidad de Talca.
Director Musical I.M. Calera de Tango.
Director Orquesta Barroca Universidad de Valparaiso.
Maestro Don Hugo Pirovich Battiza.
Direccion General:
Maestro Don Gonzalo Calle Recabarren.
Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso-Chile.
Universidad de Newcastle Inglaterra.
Visiting Fellow.
Se dispone de 250 Sitiales
La Chapelle Rhénane

Cánticos de los Cánticos
Martes 3 de noviembre, 19:30 hrs
Templo Mayor IMUC, Jaime Guzmán 3300, Providencia.
Entrada Liberada
La Embajada de Francia, Le Couvent-Centre International Les Chemins du Baroque y el Instituto de Música de la Universidad Católica presentan La Chapelle Rhénane, uno de los mejores conjunto de música barroca en concierto el martes 3 de noviembre a las 19:30hrs en el Templo Mayor Campus Oriente de la Universidad Católica (Jaime Guzmán 3300, Providencia, entrada liberada, fono: 686 50 98).
Con un programa titulado Cuerdas sensibles, el grupo eligió para su concierto en Santiago el tema del Cántico de los Cánticos tratado por obras de Monteverdi, Purcell, Schütz, Charpentier y Buxtehude.
Fundada en 2001, La Chapelle Rhénane se compone de una nueva generación de intérpretes barrocos. En ellos se conjuga el talento, carisma, conocimiento y profesionalismo tanto de los músicos como de su director, el tenor Benoït Haller, quien a la cabeza del grupo ha alcanzado varios reconocimientos en el medio musical internacional: cuatro Diapason d'or, un Diapason d'or de l'année, un Choc du Monde de la Musique y el Editor's Choice de la Revista Gramaphone, y el Premio Europeo de la Cultura.
FEMMA en la Radio

Octavio Hasbún entrevista a Enrique Vasconcelos, organizador del Primer Festival Escolar Metropolitano de Música Antigua que se realiza los días jueves 29 y viernes 30 de octubre en el Goethe Institut.
Martes 27 y miércoles 28 de octubre. 17:00 hrs
Música Arcana, Radio Beethoven 96.5 fm http://www.beethovenfm.cl/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=30&Itemid=46
Dido & Eneas (Purcell)

Dido: Jeannette Perez
Eneas: Esteban Sepúlveda
Belinda: Paulina González
Hechicera: Ma. Teresa Dominguez
Marinero: Isaack Verdugo
Bruja I: Paulina Navarro
Bruja II: Virginia Barrios
Mujer 2da: Jessica Poblete
Guido Minoletti
Direccion General
28 de Octubre, 19:00 hrs
Aula Magna Universidad Alberto Hurtado
Cienfuegos #41 (metro los heroes)
***ENTRADA LIBERADA***
Eneas: Esteban Sepúlveda
Belinda: Paulina González
Hechicera: Ma. Teresa Dominguez
Marinero: Isaack Verdugo
Bruja I: Paulina Navarro
Bruja II: Virginia Barrios
Mujer 2da: Jessica Poblete
Guido Minoletti
Direccion General
28 de Octubre, 19:00 hrs
Aula Magna Universidad Alberto Hurtado
Cienfuegos #41 (metro los heroes)
***ENTRADA LIBERADA***
Syntagma Musicum

Este programa revive la música escrita en la época que vivió Don Miguel de Cervantes y Saavedra, alternando las obras musicales de diversos autores con romances y textos cervantinos.
En la parte musical, la variedad timbrística dada por las diferentes combinaciones instrumentales, reproducen el ambiente que rodeó la vida española de la época cervantina, con la riqueza de ritmos y melodías provenientes no solo del rico ancestro hispano, sino también de Flandes, Italia y otras regiones del mundo europeo de entonces.
“La Música que Cervantes escuchó” se convierte, de esta manera, no sólo en una oportunidad de escuchar la autorizada interpretación del conjunto de Música Antigua “Syntagma Musicum” de la Universidad de Santiago , en un repertorio especialmente seleccionado sino, además, para apreciar un momento de la vida española, según la describió Cervantes, dentro de un marco de costumbres que, simultáneamente, se traslada a la América conquistada.
Miércoles, 28 de octubre de 2009
Aula Magna USACH
Avda. Ecuador 3659 - Estacion Central-Metro USACH
Entrada Liberada
XI Ciclo de MúsicAntigua UC (Quinto Concierto)

El influjo italiano en la Hispanoamérica colonial
Este concierto presenta un conjunto de obras de autores americanos y europeos de los siglos XVII y XVIII, todos inspirados en las formas compositivas y retórica musical característica del estilo barroco italiano. Dos géneros principales son los que sirven de marco formal: la cantata, a voz sola o con acompañamiento de instrumentos, y la sonata para uno o más instrumentos. La selección incluye a compositores americanos de nombre conocido o anónimos junto a otros genuinamente italianos, identificados con la escuela de la Arcadia romana de Corelli, Pasquini y Scarlatti, o bien con la muy difundida forma del aria da capo, que se instaló como la moda predominante en la América colonial del siglo XVIII, eclipsando al predominio español del villancico que prácticamente monopolizó el escenario musical colonial hasta el fin del reinado de la Casa de Austria.
Programa
Atribuída a DOMENICO ZIPOLI (1688 - 1726)
Zuipaquî, Santa María
Sonata II en Sol menor
ANÓNIMOS (Bolivia, circa 1750)
Cánticos paraltúrgicos
Archivo misional de Chiquitos
Sonata en trio
Segunda parte
ANÓNIMO (Cuzco, ca. 1700)
Canzona a dos con acompañamiento
ROQUE CERUTI (1683 - 1760)
Cantata En la rama frondosa
Sainete a duo A cantar un villancico
SANTIAGO DE MURCIA (¿? - ca. 1732)
Pasacalles y obras
(piezas corellianas para guitarra)
JOSÉ DE OREJÓN Y APARICIO (1705 - 1767)
Recitado y Aria
Ya que el sol / Mariposa de sus rayos
ESTUDIO MUSICANTIGUA e invitados
Soprano: María José Brañes
Tenor: Gonzalo Cuadra
Violín Barroco: Gonzalo Beltrán
Flautas: Sergio Candia
Viola da gamba: Gina Allende
Clavecín: Camilo Brandi
Dirección: Gina Allende - Sergio Candia
*Jueves 29 de octubre.
Aula Magna Centro Extensión UC, Alameda 390, Metro Universidad Católica
Todos los jueves de octubre.
19:30 hrs, Entrada liberada.
Retiro de Tickets de Reserva:
10:00 h - 18:00 h Librería UC. Campus Oriente. Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300. Providencia.
13:00 h - 22:00 h Boletería Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
Se permite el retiro máximo de 2 tickets por persona.
Primer Festival Escolar Metropolitano de Música Antigua

Los días 29 y 30 de Octubre a las 19:00 hrs. en la sala de eventos del Instituto Chileno Alemán Goethe Institute ubicado en Esmeralda 650 en Santiago se llevará a cabo la primera versión del Festival Escolar Metropolitano de Música Antigua. Esta es una iniciativa del Liceo Experimental Artístico Sede Almirante Barroso y cuenta con el auspicio del Fondo Nacional para Escuelas Artísticas 2009 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Entrada Liberada.
El Festival Escolar Metropolitano de Música Antigua - FEMMA 2009 pretende ser un nuevo referente de encuentro artístico y cultural para las artes musicales a nivel escolar. Tiene como objetivo potenciar nuevos espacios de difusión, incentivar intercambios artísticos musicales, y fomentar la interpretación y practica musical colectiva de niños, adolescentes y jóvenes que forman parte de agrupaciones escolares que cultivan el repertorio medieval, renacentista y barroco.
Más información: http://femma2009.blogspot.com
Intérpretes SXXI UC Museo Bellas Artes

Handel - Telemann
Programa
Trío sonata en Fa mayor Op. 2 / 4 G.F. Händel (1685-1757)
Andante - Allegro - Andante - Allegro
Cantata "Mi palpita il cor"
Recitativo - Allegro - Recitativo - Aria
Cantata "Hemmet den Eifer" G.P.Telemann (1681 - 1767)
Aria allegro - recitativo - Aria Dolce
Sonatina en La menor
Largo - allegro - andante - presto
Cantata " Ihr Volker hört"
Aria - recitativo - vivace
Doris Silva, soprano
Constanza Buttinghausen, flauta dulce
José Manuel Fernández, flauta dulce
Angela Sanchez, violín
Sebastian Mercado, cello
Felipe Guerra, Clavecín
Profesor acompañante:
Camilo Brandi, clavecín continuo
Profesor: Sergio Candia
Lunes 26 de octubre 19:30 hrs
Salón Blanco, Museo Nacional de Bellas Artes - Parque Forestal - Entrada liberada.
XIV ESCUELA INTERNACIONAL DE PROFESORES VISITANTES 2009

16 a 20 de noviembre
Seminario: “Del documento a la historia: el caso del manuscrito Barbarino
(Nápoles, c. 1600) para laúd”
16 a 20 de noviembre, 15 a 18 hrs. AUDITORIO IMUC
Clases magistrales dirigidas a intérpretes de instrumentos antiguos y guitarra:
Lunes 16, Miércoles 18 y Viernes 20 de noviembre, 10 a 13 hrs. AUDITORIO IMUC
Conferencia ilustrada:
“Ni para reyes ni cardenales: la música de las ciudades renacentistas españolas”.
Jueves 19 de noviembre 19 hrs. AUDITORIO IMUC
INSCRIPCIONES ALUMNOS EXTERNOS: US$ 50.-
XI Ciclo de MúsicAntigua UC (Cuarto Concierto)

Como un eco de los Troubadours mediterráneos de la langue d’oc, en el siglo XIII surgen las primeras canciones de amor francesas con los Trouvères, en la región de Normandía, escritas en langue d’ouïl, la base del francés posterior.
El viejo concepto monódico se transforma en la corte de Borgoña del siglo XV, donde se desarrolla la chanson polifónica.
Sin embargo, en el siglo XVI, se hace normal hacer esta música polifónica, con una sola voz, acompañada por un laúd que tocaba las otras líneas del contrapunto.
El Air de Cour francés, que llega a su momento más glorioso a comienzos del siglo XVII es la forma que mejor explica estos cambios, señalando, a la vez, el inicio de una nueva idea: la melodía acompañada, concepto fundamental en la época barroca.
Aparte de otras publicaciones, las ediciones de los libros de Airs de Cour de Gabriel Bataille de los años1608, 1609, 1611 y 1613 constituyen la base de este programa, que también incluye canciones de vieja tradición, entre ellas L’amour de moys, canción anónima de antes del siglo XV pero por primera vez tratada polifónicamente por Richafort, en el XVI, y todavía objeto de inspiración para compositores como Matyas Seiber y Ralph Vaughn Williams en el siglo XX.
Programa
PIERRE ATTAINGNANT (1529)
Prelude y Basse dance
ANTOINE BUSNOIS (FINES DEL SIGLO XV)
Je ne fay plus
Je ne fay plus
TRADICIONALES PRE-RENACENTISTAS
Hélas que je suis désolée
Je suis trop jeunette
L’amour de moys
Hélas que je suis désolée
Je suis trop jeunette
L’amour de moys
PIERRE BLONDEAU (1528)
Tous mes amys - La roque
Tous mes amys - La roque
AIRS DE COUR (1608- 1613)
JACQUES MAUDUIT
Eau vive, source d’amour
Eau vive, source d’amour
ANONIMO
C’est un amant, ouvrez la porte
C’est un amant, ouvrez la porte
PIERRE GUEDRON
Si jamais mon âme blessée
Si jamais mon âme blessée
Segunda parte
AIRS DE COUR (1608- 1613)
GABRIEL BATAILLE
Me bérgere non légère
Me bérgere non légère
ETIENNE MOULINIÉ
Paisible et ténébreuse nuit
Paisible et ténébreuse nuit
ANTOINE BOËSSET
Plaignez la rigueur de mon sort
Plaignez la rigueur de mon sort
NICOLAS VALLET (1618)
Pavanne en forme de complainte
Pavanne en forme de complainte
ROBERT BALLARD (1611)
Tres Branles de Village
Tres Branles de Village
ANTOINE BOËSSET
N’espérez plus, mes yeux
N’espérez plus, mes yeux
GRAND RUE
Lors que tres beaux yeux, mignonne
Lors que tres beaux yeux, mignonne
ETIENNE MOULINIÉ
Je suis ravi de mon Uranie
Canto y percusiones: Magdalena Amenabar
Laúd de 7 y10 órdenes: Oscar Ohlsen
Flautas dulces: Octavio Hasbun
*Jueves 21 de octubre (Solo este jueves el concierto se realizará en el salón de honor, alameda 340, en el centro extensión uc)
Aula Magna Centro Extensión UC, Alameda 390, Metro Universidad Católica
Todos los jueves de octubre.
19:30 hrs, Entrada liberada.
Retiro de Tickets de Reserva:
10:00 h - 18:00 h Librería UC. Campus Oriente. Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300. Providencia.
13:00 h - 22:00 h Boletería Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
Se permite el retiro máximo de 2 tickets por persona.
Je suis ravi de mon Uranie
Canto y percusiones: Magdalena Amenabar
Laúd de 7 y10 órdenes: Oscar Ohlsen
Flautas dulces: Octavio Hasbun
*Jueves 21 de octubre (Solo este jueves el concierto se realizará en el salón de honor, alameda 340, en el centro extensión uc)
Aula Magna Centro Extensión UC, Alameda 390, Metro Universidad Católica
Todos los jueves de octubre.
19:30 hrs, Entrada liberada.
Retiro de Tickets de Reserva:
10:00 h - 18:00 h Librería UC. Campus Oriente. Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300. Providencia.
13:00 h - 22:00 h Boletería Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
Se permite el retiro máximo de 2 tickets por persona.
Festival Escolar de Música Antigua en El Zócalo Nacional

El Zócalo Nacional programa de la Radio Universidad de Chile, conducido por Hernán Zúñiga, con casi 11 años empeñado en el rescate y difusión de los músicos y creadores nacionales recibe a Enrique Vasconcelos, profesor y Coordinador General del Proyecto FEMMA 2009, quien comentará acerca de esta iniciativa cultural que cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional para Escuelas Artísticas del CNCA. Se podrá escuchar interpretaciones de las agrupaciones Angelis Ensamble, Axis Mundi, Conjunto de Música Antigua LEA Barroso y de Saint Gabriel's Music Ensemble. La cita es este miercoles 14 de Octubre a las 21:00 hrs. en el 102.5 FM para Santiago o en su señal online http://www.radio.uchile.cl/escuchenos.htm
XXVI Temporada de Veladas Musicales

Veladas Musicales
XXVI Temporada
6ª Velada
Alejandro Reyes, órgano
D. Buxtehude
- Präludium u. Fuge; Chacona in e moll
- Choral: "Nun bitten wir"
J.S.Bach
- Fantasie in G; Choral "O Mensch bewein"
- Präludium u. Fuge in b
- Choral: "Christum wir sollen loben schon"
- Toccata un Fuge in d
Goethe-Zentrmartes
martes, 13 de octubre de 2009
Iglesia Ev. Luterana, Colo Colo Nº 54, Concepción
Iglesia Ev. Luterana, Colo Colo Nº 54, Concepción
Cántigas de Santiago
XI Ciclo de MúsicAntigua UC (Tercer Concierto)

Este concierto presenta un programa en torno a obras concertantes de dos figuras señeras del barroco tardío: Antonio Vivaldi y Johann Sebastián Bach. Si bien de 6 obras que incluye el programa, 5 corresponden a il Prete Rosso, como era conocido el popular músico veneciano, es destacable que el único concierto de Bach incluido, el La Mayor para clavecín y orquesta, BWV 1055, sea fruto del intenso estudio y transcripción que el mismo Bach efectuara de los conciertos para violín de Vivaldi.
Por otra parte, la desmesura del músico italiano para componer está demostrada en la increíble cantidad de 512 conciertos para todo tipo de instrumentos y combinaciones de estos, aunque destacan en esta cifra los más de 200 dedicados al violín. Este recital se nos muestra entonces como una bella y exquisita muestra de la prolífera pluma de Antonio Lucio Vivaldi, y una prueba más de su maestría en la escritura solística, tanto para instrumentos de cuerda como vientos.
Programa
ANTONIO VIVALDI (1678 - 1741)
Concierto en Fa Mayor RV 485
para fagot, cuerdas y continuo.
Allegro non molto - Andante - Allegro molto
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685 - 1750)
Concierto en La Mayor BWV 1055
para clavecín y cuerdas.
Allegro - Andante - Allegro Assai
Concierto en La Mayor BWV 1055
para clavecín y cuerdas.
Allegro - Andante - Allegro Assai
ANTONIO VIVALDI
Concierto para oboe y violín en Sib Mayor
Allegro- Largo- Allegro
Segunda parte
Concierto para oboe y violín en Sib Mayor
Allegro- Largo- Allegro
Segunda parte
ANTONIO VIVALDI
Concierto en re menor
para oboe, cuerdas y continuo RV 454
Allegro - Largo - Allegro
Concierto en re menor
para oboe, cuerdas y continuo RV 454
Allegro - Largo - Allegro
ANTONIO VIVALDI
Concierto en mi menor RV 277 “El favorito”
para violín y cuerdas
Concierto en mi menor RV 277 “El favorito”
para violín y cuerdas
ANTONIO VIVALDI
Concierto en Sol Mayor, RV 545
para fagot, oboe, cuerdas y continuo
Andante molto - Largo - Allegro molto
Concierto en Sol Mayor, RV 545
para fagot, oboe, cuerdas y continuo
Andante molto - Largo - Allegro molto
Solistas
Fagot barroco: Franco Bonino
Oboe barroco: Juan Fundas
Violín barroco: Dustin Cassonett
Violín barroco: David Núñez
Clavecín: Verónica Sierralta
Músicos invitados
*Jueves 15 de octubre.
Aula Magna Centro Extensión UC, Alameda 390, Metro Universidad Católica
Todos los jueves de octubre.
19:30 hrs, Entrada liberada.
Retiro de Tickets de Reserva:
10:00 h - 18:00 h Librería UC. Campus Oriente. Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300. Providencia.
13:00 h - 22:00 h Boletería Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
Se permite el retiro máximo de 2 tickets por persona.
Fagot barroco: Franco Bonino
Oboe barroco: Juan Fundas
Violín barroco: Dustin Cassonett
Violín barroco: David Núñez
Clavecín: Verónica Sierralta
Músicos invitados
*Jueves 15 de octubre.
Aula Magna Centro Extensión UC, Alameda 390, Metro Universidad Católica
Todos los jueves de octubre.
19:30 hrs, Entrada liberada.
Retiro de Tickets de Reserva:
10:00 h - 18:00 h Librería UC. Campus Oriente. Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300. Providencia.
13:00 h - 22:00 h Boletería Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
Se permite el retiro máximo de 2 tickets por persona.
"Óyeme con los ojos" Concierto interdisciplinario

Amalia Montero soprano
José Manuel Fernández flautas dulces
David Gutiérrez flautas dulces
Danitza Morineaud flautas dulces; viola da gamba
Úrsula San Cristóbal flautas dulces; Recitante
Felipe Guerra clavecín
Producción artística:
Francisco González, Intervención visual
Úrsula San Cristóbal, Producción general
Domingo, 11 de octubre de 2009
12:00, 15:00 y 18:00 hrs
Centro Cultural Palacio La Moneda
Entrada Liberada
XI Ciclo de MúsicAntigua UC (Segundo Concierto)

Lamentos en música del Barroco
Las obras del programas se identifican con el llamado “estilo representativo” italiano, inaugurado por Claudio Monteverdi a comienzos del siglo XVII. Es un recorrido por la sonoridad teatral y patética de textos “puestos en música”, que escenifican los afectos dolorosos de la Virgen María y de María Magdalena en el acto trágico de la Crucifixión del Salvador. Las formas musicales y el trabajo interpretativo se conjugan para lograr un sonido teatral, siguiendo los cánones retóricos del discurso musical barroco: en el claroscuro de voces e instrumentos se desarrolla el drama sacro, desde la amarga visión anticipatoria que tiene Maria del sacrificio de su hijo en la Cruz mientras lo arrulla entre sus brazos, hasta la meditación propuesta en el Stabat Mater, que invita al auditor a la conmiseración, presenciando el lamento de la Madre Santa al pie de la Cruz.
Programa
TARQUINIO MERULA (ca. 1590 – 1665)
Lamento sopra alla nanna
para tenor y bajo continuo
GIROLAMO FRESCOBALDI (1583-1643)
Maddalena alla Croce
para tenor y bajo continuo
GIOVANNI FELICE SANCES (ca.1600 - 1679)
Stabat Mater ossia il Pianto della Madonna
para tenor y bajo continuo
JOSÉ CASCANTE (? - 1702)
Solo a Nuestra Señora de la Soledad
para tenor y bajo continuo
Segunda parte
GIOVANNI BATTISTA PERGOLESI (1710-1736)
Stabat Mater
para soprano, contralto, cuerdas y bajo continuo
Soprano: María José Brañes
Contralto: Sofía Pollak
Tenor: Gonzalo Cuadra
ESTUDIO MUSICANTIGUA e invitados
Dirección: Gina Allende - Sergio Candia
*Jueves 8 de octubre.
Aula Magna Centro Extensión UC, Alameda 390, Metro Universidad Católica
Todos los jueves de octubre.
19:30 hrs, Entrada liberada.
Retiro de Tickets de Reserva:
10:00 h - 18:00 h Librería UC. Campus Oriente. Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300. Providencia.
13:00 h - 22:00 h Boletería Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
Se permite el retiro máximo de 2 tickets por persona.
Concierto Barroco se presenta en el campus Juan Gómez Millas

Las cátedras de interpretación de la maestra Silvia Sandoval presentarán la obra "Laudate Pueri Dominum". El concierto se enmarca en el programa Campus JGM abre sus puertas a la comunidad y es una de las actividades que ofrecerá la Facultad de Artes en el marco de la Semana de la Ciencia.
El jueves 8 de octubre a las 16 horas se presentará en el auditorio José Carrasco Tapia del Campus Juan Gómez Millas la obra "Laudate Pueri Dominum" del compositor barroco italiano, Antonio Caldara.
El concierto estará a cargo de las cátedras de Interpretación de la académica del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Silvia Sandoval; en las que participan alumnos de las carreras de Composición, Teoría de la Música, Sonido e Instrumentistas, además del Coro de Estudiantes de la Facultad de Artes (CEFA). La dirección general está a cargo de la maestra Silvia Sandoval.
El concierto se realiza en el marco del Programa Campus Juan Gómez Millas abre sus puertas a la comunidad que, siguiendo los lineamientos de la Iniciativa Bicentenario, busca contribuir a fortalecer la vinculación entre la Universidad y la comunidad. Es por esto que han sido invitados a la actividad colegios y juntas de vecinos de la comuna de Ñuñoa.
La presentación se enmarca en las actividades de la Semana de la Ciencia que se realizará en el campus entre el 7 y 9 de octubre próximos. En la ocasión, todas las unidades ofrecerán distintas actividades a los escolares que visiten la feria.
La entrada al concierto es liberada, y el ingreso al auditorio es por calle Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa.
La obra
"Laudate Pueri Dominum" del compositor barroco italiano, Antonio Caldara es una cantata para soprano, cello, violines solistas, una pequeña orquesta de cuerdas, coro y bajo continuo.
El texto de la obra está basado en el Salmo 112 (¡Pobres y humildes, alaben al Señor!) y su presentación constituye un estreno en Chile.
El compositor Antonio Caldara, nacido en Venecia en 1670, se distinguió principalmente como autor de obras de música religiosa. Se le considera uno de los creadores del oratorio barroco y su nombre ha aparecido en selectas publicaciones. Sin embargo, Caldara es poco conocido dentro del círculo de la música sacra.
El estilo de este compositor tenía su sello personal; la agradable y hermosa melodía de sus arias no lo desviaba de su verdadero virtuosismo. Él conservó, en algunas de sus piezas, el estilo de la fuga de la época clásica.
Las obras de Caldara que pertenecen al género de la música sacra han sido catalogadas en un sinnúmero de ocasiones como las mejores piezas de su repertorio. Dentro de ellas, además de las composiciones de misa, están los salmos, dentro de los cuales se encuentra "Laudate Pueri Dominum".
Participan: Coro de Estudiantes de la Facultad de Artes (Coro CEFA)
Cátedras de Interpretación de la prof. Silvia Sandoval pertenecientes al Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Soprano solista : Cynthia Lemarie
Cello Solista : Beatriz Lemus
Violín Solista : Pablo Vidal
Violines solistas: Alejandro Calquín y Arianne Guerra
Teclado: Prof. Patricia Castro
Cello: Paulina Muhe Viehoff
Contrabajo: Camilo Escalona
Dirección General: maestra Silvia Sandoval Salas
Intérpretes SXXI UC Museo Bellas Artes

Música Inglesa de los siglos XVI-XVII
Programa
Four - Note pavan
Alfonso Ferrabosco (1543 -1588)
In Paradise
Anónimo
Passamezzo Pavan
Peter Phillips (c.1560-1628)
When may is in his prime
Anónimo
My mind to me a Kindom is
Anónimo
Ayre
John Adson (1587-1640)
Venus' birds
John Bennet (c.1575-80; fl 1599-1614)
A Second Set of Quintets
Anthony Holborne ( ¿? - 1602)
Pvane- Sic semper soleo - Pavana Ploravit - Almaine - The Fairie - Round
Cockoo
Richard Nicholson (c.1570 - 1639)
Pavana & Galliard á 6
William Byrd
Can she excuse
John Dowland (1563 - 1626)
The Sacred Muses
William Byrd
When Daphne from fair Phoebus did fly
Anon / Jacob van Eyck (ca.1590-1657)
Integrantes
Katalin Karakay, canto
Constanza Buttinghausen, flauta dulce
José Manuel Fernández, flauta dulce
David Gutierrez, flauta dulce
Ariadna Quappe, flauta dulce
Trinidad Montalva, viola da gamba
Pia Rocco, viola da gamba
Felipe Guerra, Espineta
Profesor acompañante de Laud: Eduardo Figueroa
Profesores: Gina Allende - Sergio Candia
Martes 06 de octubre 19:30 hrs
Salón Blanco, Museo Nacional de Bellas Artes - Parque Forestal - Entrada liberada.
Constanza Buttinghausen, flauta dulce
José Manuel Fernández, flauta dulce
David Gutierrez, flauta dulce
Ariadna Quappe, flauta dulce
Trinidad Montalva, viola da gamba
Pia Rocco, viola da gamba
Felipe Guerra, Espineta
Profesor acompañante de Laud: Eduardo Figueroa
Profesores: Gina Allende - Sergio Candia
Martes 06 de octubre 19:30 hrs
Salón Blanco, Museo Nacional de Bellas Artes - Parque Forestal - Entrada liberada.
Calenda Maia

En Viña del Mar
Jueves 01 de octubre, 19:30 horas
Lugar:
Auditorio Soprano Cristina Gallardo – Domâs
Campus Los Castaños (7 Norte 1348, Viña del Mar)
Informaciones: culturavina@unab.cl
(32) 2845231 – 2845233
Más información: http://www.unab.cl/extension/cultura/concierto_actividades/info/Biografia-Calenda-Maia.pdf
http://www.unab.cl/extension/cultura/concierto_actividades/calenda_maia.asp?utm_source=unab&utm_medium=dest-home&utm_campaign=calenda%2Bmaia
Syntagma Musicum

Heinrich Ignaz Franz von Biber
Sonatas del Rosario
• “El Arte de la Scordatura” será el sexto programa con que se presentará Syntagma Musicum en el Aula Magna de la Universidad de Santiago, este miércoles 30 a partir de las 19:00 horas.
• Elías Allendes Osses, en el violín barroco, junto a nuestra agrupación Syntagma Musicum, interpretarán una selección de las “Sonatas del Rosario” compuestas por Heinrich Ignaz Franz von Biber y por primera vez en Chile.
Compuestas por el checo Heinrich Ignaz Franz von Biber (1644 - 1704), cada una de las obras de las “Sonatas del Rosario” emplean el uso de la “Scordatura” en el violín para afinar el instrumento conforme a los importantes sucesos ocurridos en la vida de Cristo y la Virgen María, asociados al placer de la Anunciación, el dolor de la Crucifixión y el misterio de la Resurrección, entre otros.
Elías Allendes Osses, quien participó con Syntagma Musicum en el segundo programa de la presente Temporada que llevó por título “Música en la Corte en Rey Sol”, es violinista titulado con Máxima Distinción en la Universidad de Chile. Cuenta con participaciones Solistas en la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil - agrupación en la que llegó a desempeñar cargo de Jefe de fila y Dirección – en la Orquesta de Cámara de Chile y Solistas Barrocos de Chile, con diversas giras nacionales y extranjeras.
Syntagma Musicum como los demás grupos de la Universidad de Santiago, interpretan sus obras en el Aula Magna, edificio declarado monumento histórico de Chile en 1986 debido a sus cualidades acústicas que la transforman en uno de los mejores lugares para escuchar conciertos en Chile
El próximo concierto de Syntagma está programado para el día miércoles 28 de octubre, ocasión en la que se ofrecerá el programa “La música que Cervantes escuchó”.
La actividad es gratuita y corresponde a la presente Temporada de Conciertos 2009 organizada por la Dirección de Extensión y Actividades Culturales de la Universidad de Santiago de Chile.
Invitado
Elias Allendes
Dirección
Alejandro Reyes
Miércoles 30 de septiembre
- Aula Magna USACH, 19:00 horas
(Av. Ecuador 3659, Estación Central – RM, Metro USACH)
Entrada Liberada
Coloquio

Los días 29 y 30 de Octubre a las 19:00 hrs. en el Goethe Institut Chile ubicado en Esmeralda 650 en Santiago se llevará a cabo la primera versión del Festival Escolar Metropolitano de Música Antigua. Esta es una iniciativa del Liceo Experimental Artístico Sede Almirante Barroso y cuenta con el auspicio del Fondo Nacional para Escuelas Artísticas 2009 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
El Festival Escolar Metropolitano de Música Antigua - FEMMA 2009 pretende ser un nuevo referente de encuentro artístico y cultural para las artes musicales a nivel escolar. Tiene como objetivo potenciar nuevos espacios de difusión, incentivar intercambios artísticos musicales, y fomentar la interpretación y practica musical colectiva de niños, adolescentes y jóvenes que forman parte de agrupaciones escolares que cultivan el repertorio medieval, renacentista y barroco.
Por otra parte, el Liceo Experimental Artístico Sede Almirante Barroso con la colaboración de la Carrera de Pedagogía en Música de la Universidad Alberto Hurtado desarrollará una actividad destinada a difundir la realización del primer Festival a través del Coloquio denominado “Experiencias pedagógicas significativas en la dirección de conjuntos escolares de Música Antigua” que se desarrollará en las dependencias del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado ubicado en Ejercito 72 Metro Los Héroes. La fecha programada para la realización de esta actividad es el día Lunes 28 de Septiembre a las 11:30 hrs. En la ocasión, profesores directores de las agrupaciones participantes en el FEMMA 2009 expondrán y compartirán con los estudiantes de Pedagogía en Música su experiencia de formación, gestión y dirección de un conjunto escolar de música antigua.
Lunes 28 de septiembre - 11:30 hrs.
Intituto de Música Universidad Alberto Hurtado
Ejército 72, Metro Los Héroes
Entrada Liberada
http://femma2009.blogspot.com/
XI Ciclo de MúsicAntigua UC (Primer Concierto)

Les Carillons.
Obras instrumentales y vocales de un período fascinante y conmovedor en el desarrollo de la música europea, cuyos aportes, tanto la consolidación de la tonalidad como nuevas formas instrumentales en que destaca la sonata, perduran hasta nuestros días. Transfiriendo los conceptos sobre los cambios científicos, de acuerdo a la teoría de los paradigmas concebida por Thomas Küng, la primera parte del Siglo XVII en Italia, representó un cambio revolucionario en el lenguaje polifónico que había dominado el renacimiento, para dar paso a una nueva manera de concebir la materia musical.
De los autores escogidos, resalta la figura señera de Claudio Monteverde, autor del Orfeo, estrenada en 1607, sin duda la primera obra maestra del nuevo género ópera. El presente programa nos remite también a obras de otros músicos pen

Programa
GIROLAMO FRESCOBALDI (1583-1643)
Non vi partite
Sel’aura spira
Ceccona a due voci
Canzona
CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1643)
Lamento di Arianna
VIRGILIO MAZZOCHI (1597-1640)
Sdegno campeon audace
BIAGIO MARINI (1597-1665)
Sonata Quarta a 2
Le Rugiade
Allegrezza del nuovo Maggio
Segunda parte
GIROLAMO FRESCOBALDI
Vanne, o carta amorosa
Gioite, gioite
Ti lascio anima mia
DARIO CASTELLO (ca. 1590 - ca. 1630)
Sonata VIII a 3 (ed.1625)
CLAUDIO MONTEVERDI
Bel pastor
GIOVANNI BATTISTA FONTANA (¿-1630)
Sonata 16 a 3
CLAUDIO MONTEVERDI
Zefiro torna
Soprano: Nora Miranda
Tenor: Rodrigo del Pozo
LES CARILLONS
Universidad de Chile
*Jueves 1 de octubre.
Aula Magna Centro Extensión UC, Alameda 390, Metro Universidad Católica
Todos los jueves de octubre.
19:30 hrs, Entrada liberada.
Retiro de Tickets de Reserva:
10:00 h - 18:00 h Librería UC. Campus Oriente. Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300. Providencia.
13:00 h - 22:00 h Boletería Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
Se permite el retiro máximo de 2 tickets por persona.
Ópera - Intermezzo

Esta ópera fue estrenada entre los dos actos de la ópera seria Il prigioniero superbo, de G.B. Pergolesi, con ocasión del cumpleaños de la emperatriz Elisabet Cristina, esposa de Carlos VI, quién reinaba en Viena sobre los estados de Cerdeña, Sicilia y Nápoles.
El radiante color, la melodía sencilla, la gracia y liviandad rítmica, unida a un libreto de raigambre picaresca en el cual los siervos burlan a los amos —los conatos reivindicadores eran la clásica fuente de hilaridad en el teatro popular— constituyen elementos que el compositor utilizó en esta obra con un virtuosismo sin paragón para la época.
De los centenares de intermezzi producidos en el siglo de su florecimiento, esta sencilla y transparente partitura es la más exitosa e inspiradora sobreviviente. Algunos estudios la reconocen como la piedra fundacional de un género que evolucionó y se transformó finalmente en la ópera bufa del siglo XVIII, que culmina, en las postrimerías de la centuria, con las magníficas óperas de la dupla Mozart-Da Ponte.
Este retrato costumbrista representa la confluencia del mundo burgués enfrentado al alzamiento del pueblo frente al orden social, no ya como un manifiesto político al estilo del siglo de las luces sino como una parodia sobre el desajuste entre dos clases sociales de intereses contrapuestos.
La heroína, una mujer de pueblo, inteligente y con objetivos claros, desea cambiar su condición de servidora y transformarse en burguesa. Para lograr su empeño, la muchacha recluta a Vespone, un empleado mudo que, al igual que ella, desea cambiar su situación. Por medio de una clásica maniobra de seducción, Serpina consigue doblegar la resistencia de Uberto, burgués sin vocación de tal, y logra convertirse en la patrona del pequeño mundo doméstico.
Centro de Extensión UC, Salón Fresno, Alameda 390, metro Universidad Católica.
Jueves 24 - 19:30 hrs, 20:30 (Dos funciones)
Entrada Liberada.
Retiro de Tickets de Reserva:
10:00 h - 18:00 h Librería UC. Campus Oriente. Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300. Providencia.
13:00 h - 22:00 h Boletería Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
Se permite el retiro máximo de 2 tickets por persona.
Jueves 24 - 19:30 hrs, 20:30 (Dos funciones)
Entrada Liberada.
Retiro de Tickets de Reserva:
10:00 h - 18:00 h Librería UC. Campus Oriente. Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300. Providencia.
13:00 h - 22:00 h Boletería Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
Se permite el retiro máximo de 2 tickets por persona.
Concierto de Música Antigua junto a AXIS MUNDI

El Sábado 5 de Septiembre se realizará el tercer y ultimo de los Conciertos preliminares del FEMMA 2009. En la ocasión se presenará el Ensamble Juvenil de Música Antigua AXIS MUNDI, conjunto interescolar integrado por alumnos del Prof. Alejandro Gallardo Gómez.
Sábado, 05 de septiembre, 19:00 hrs
Biblioteca Viva Vespucio, Mall Plaza Vespucio ubicada en Av. Vicuña Mackenna oriente 7110, local FC22
Entrada Liberada
Sábado, 05 de septiembre, 19:00 hrs
Biblioteca Viva Vespucio, Mall Plaza Vespucio ubicada en Av. Vicuña Mackenna oriente 7110, local FC22
Entrada Liberada
http://femma2009.blogspot.com
Coro del Colegio Niño Dios de Malloco, flautas barrocas y continuo

Orquesta de Cámara de Chile

Sadi Melo Moya, Alcalde de la Ilustre Municipalidad de El Bosque, el Honorable Concejo Municipal y la Casa de la Cultura “Anselmo Cádiz", tienen el agrado de invitar a Usted, a la gala musical de celebración de un nuevo aniversario comunal.
Sábado 29 de agosto, 19.30 horas. Concierto de la Orquesta de Cámara de Chile del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, dirigida por el maestro Mario Videla (Argentina).
Esta actividad, que cuenta con el apoyo de Fundación Beethoven, se realizará en la Casa de la Cultura Anselmo Cádiz, ubicada en Gran Avenida #12.552-B. paradero 37.
ENTRADA LIBERADA.
(Se ruega puntualidad)
SRC. (02) 561.65.05 - (02) 529.48.20 - (02) 529.47.70.
difusionculturaelbosque@gmail.com
www.imelbosque.cl
Orquesta de Cámara de Chile del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Director: Mario Videla (Argentina).
Programa:
Johann Sebastián Bach.
Cantata 209
Sinfonía
Suite Nº. 1
Concierto Brandemburgués Nº. 5
Solistas: Marco Fernández (Violín), Max Echaurren (Flauta), Catalina Vicens (Clavecín)
Cantata Nº. 52.
Solista: Claudia Pereira.
Johann Sebastian Bach (1685 – 1750): Organista y compositor alemán de música del Barroco, miembro de una de las familias de músicos más extraordinarias de la historia (alrededor de 120 músicos).
Su reputación como organista y clavecinista era legendaria, siendo conocido en toda Europa como “El príncipe del teclado". Además fue un virtuoso intérprete del violín y la viola de gamba.
Su fecunda obra es considerada como la cumbre de la música barroca, no sólo por su profundidad intelectual, perfección técnica y belleza artística, sino también por la síntesis de los diversos estilos internacionales de la época.
Bach es el último gran maestro del arte y fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos, desde Mozart pasando por Schoenberg, hasta nuestros días.
* Este concierto también se realizará el viernes 28 de agosto a las 19:45 hrs en el Teatro Municipal de Ñuñoa ubicado en Irarrázaval 1564. Entrada Liberada
Concierto Bach

Preludio en Re Mayor BWV 874
Cantata BWV 158 “Der Friede sei mit dir”
Recitativo – Aria- Coral
Aria “Schaffe können sicher weiden” de la Cantata BWV 208
Cantata BWV 189 “Meine Seele rühmt und preist”
Aria – Recitativo- Aria- Recitativo- Aria
Fantasía en Do menor, apéndice BWV 205
Cantata fúnebre BWV 106 “Gottes Zeit ist die allerbeste Zeit” (Actus Tragicus)
Sonatina – Coro – Aria (Tenor, Bajo) – Coro – Aria (Alto – Bajo – Coral) Coro.
“Ave María” de Charles Gounod (1818-1893)
Meditación sobre el Preludio Nº1 en Do Mayor BWV 846
Intérpretes:
Diana Abarca, Soprano
Irmgard Carvajal, Soprano
Nurys Olivares, Contralto
Igor Hernández, Tenor
Pablo Castro, Bajo
Pietro Sarti, Oboe
Azis Alliel, Violín
Paola Muñoz & Sergio Contreras, Flautas Dulces
Franco Bonino, Flauta Dulce & Fagotto
Oliver Ibáñez & Bryan Lara, Violas
Hugo Arriagada & Angelo Colombo, Violoncellos
Luis González Catalán, Órgano
Schola Cantorum San Bernardo & Vox Coelestis, Coros
Nicolás Petrovich R., Director
Edificio Consistorial, Eyzaguirre Nº 450
Auditorio de la Municipalidad de San Bernardo
Domingo 30 de Agosto de 2009 a las 18:00 hrs.
Entrada Liberada
Cantata BWV 158 “Der Friede sei mit dir”
Recitativo – Aria- Coral
Aria “Schaffe können sicher weiden” de la Cantata BWV 208
Cantata BWV 189 “Meine Seele rühmt und preist”
Aria – Recitativo- Aria- Recitativo- Aria
Fantasía en Do menor, apéndice BWV 205
Cantata fúnebre BWV 106 “Gottes Zeit ist die allerbeste Zeit” (Actus Tragicus)
Sonatina – Coro – Aria (Tenor, Bajo) – Coro – Aria (Alto – Bajo – Coral) Coro.
“Ave María” de Charles Gounod (1818-1893)
Meditación sobre el Preludio Nº1 en Do Mayor BWV 846
Intérpretes:
Diana Abarca, Soprano
Irmgard Carvajal, Soprano
Nurys Olivares, Contralto
Igor Hernández, Tenor
Pablo Castro, Bajo
Pietro Sarti, Oboe
Azis Alliel, Violín
Paola Muñoz & Sergio Contreras, Flautas Dulces
Franco Bonino, Flauta Dulce & Fagotto
Oliver Ibáñez & Bryan Lara, Violas
Hugo Arriagada & Angelo Colombo, Violoncellos
Luis González Catalán, Órgano
Schola Cantorum San Bernardo & Vox Coelestis, Coros
Nicolás Petrovich R., Director
Edificio Consistorial, Eyzaguirre Nº 450
Auditorio de la Municipalidad de San Bernardo
Domingo 30 de Agosto de 2009 a las 18:00 hrs.
Entrada Liberada
Música Colonial Latinoamericana

Música de: Sebastián Aguilera de Heredia; José de Cascante; Tomás de Torrejón y Velasco; Juan De Araujo; Domenico Zipoli; José de Orejón y Aparicio; Roque Ceruti; Manuel de Sumaya.
Coro de Cámara UAH, Soprano y Mezzoprano solitas
Cuerdas y Teclado
Director Titular: Guido Minoletti S.
Directora Adjunta: Paula Torres.
Miércoles 26 de agosto, 19:00 hrs.
Iglesia San Ignacio (Alonso Ovalle 1490), metro la moneda
Entrada Liberada
XLV Ciclo Música de Cámara

Programa
Pedro António Avondano (1714-1782) Tres Minuetos. Ladainha a 4
João Rodrigues Esteves (Ca. 1700-1751) Magnificat
Joseph Haydn (1732-1809) Missa Brevis Sancti Joannis de Deo. Kyrie. Gloria. Credo. Sanctus. Benedictus. Agnus Dei.
Segunda parte
José Maurício Nunes Garcia (Rio de Janeiro, 1767-1830) Abertura en Ré. Misa en mi bemol (Missa Diamantina)
Solistas vocales
Orquesta de Cámara UC
Dirección: Bruno Procopio (Brasil - Francia)
Jueves 20 de agosto, 19:30 hrs
Centro Extensión UC, Alameda 390
Entrada Liberada
Retiro de Tickets de Reserva: 10:00 h - 18:00 h Librería UC. Campus Oriente. Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300. Providencia.
13:00 h - 22:00 h Boletería Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
Se permite el retiro máximo de 2 tickets por persona.
Syntagma Musicum

La lucha entre el bien y el mal en el barroco latinoamericano.
Tras haber sido los únicos representantes en Chile del V Encuentro Internacional sobre barroco efectuado en Bolivia, Syntagma Musicum se presentará en el 19 de este mes en Aula Magna de la Universidad de Santiago con el concierto “Entre Cielos e infierno”, quinto programa en lo que va corrido de la presente Temporada.
La temática del concierto que tendrá como invitado especial a Rodrigo Díaz, interprete en guitarra barroca, alude a la permanente preocupación que existe en el mundo cristiano por la vida eterna, el infierno, el paraíso, los ángeles y demonios y su relación con la música sacra en la América de los siglos XVII y XVIII.
Syntagma está conformado por los músicos: Gonzalo Cuadra (canto), Julio Aravena (viola da gamba bajo), Franco Bonino (flautas dulce, fagot barroco), Miguel Aliaga (viola da gamba bajo y soprano), Alejandro Reyes (clavecín) y Hernán Muñoz (violín barroco) quienes se presentarán de forma gratuita en el Aula Magna de la Universidad de Santiago, el lugar con mejor acústica de la región.
Miércoles 19 de agosto, 19:00 horas
Aula Magna USACH, Av. Ecuador 3659, Estación Central – RM, Metro USACH
Entrada Liberada
FEMMA 2009

Los días 29 y 30 de Octubre a las 19:00 hrs. en la sala de eventos del Instituto Chileno Alemán Goethe Institute ubicado en Esmeralda 650 en Santiago se llevará a cabo la primera versión del Festival Escolar Metropolitano de Música Antigua. Esta es una iniciativa del Liceo Experimental Artístico Sede Almirante Barroso y cuenta con el auspicio del Fondo Nacional para Escuelas Artísticas 2009 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Entrada Liberada.
El Festival Escolar Metropolitano de Música Antigua - FEMMA 2009 pretende ser un nuevo referente de encuentro artístico y cultural para las artes musicales a nivel escolar. Tiene como objetivo potenciar nuevos espacios de difusión, incentivar intercambios artísticos musicales, y fomentar la interpretación y practica musical colectiva de niños, adolescentes y jóvenes que forman parte de agrupaciones escolares que cultivan el repertorio medieval, renacentista y barroco.
Entre las agrupaciones participantes en esta primera versión del FEMMA 2009 se encuentra el Conjunto de Música Antigua Colegio Monte Olivo, Conjunto de Música Antigua Colegio San Rafael, Conjunto de Música Antigua Saint Gabriel’s Music Ensemble, Agrupación Musical Colegio Rudolf Steiner, Ensamble Barroco Liceo Experimental Artístico Sede Almirante Barroso y el Ensamble Juvenil de Música Antigua AXIS MUNDI.
Para mayor informaciones pueden visitar el blog informativo http://femma2009.blogspot.com
Enrique Vasconcelos Vargas
Encargado proyecto FEMMA 2009
Liceo Experimental Artístico Sede Barroso
6984794 - 4166434 - (9)9590404
Suscribirse a:
Entradas (Atom)