La Orquesta Escolar de Musica Antigua de la Fundación Villanueva de La Serena ofrecerá 3 conciertos totalmente gratuitos y abiertos a todo público.

Los jóvenes músicos han preparado un hermoso repertorio orquestal con obras del barroco europeo y americano.

La invitación es para este jueves en el templo de la Cruz del Tercer Milenio a las 17.00 horas, el viernes en el Centro Comunitario Cuatro Esquinas y el sábado en el hermoso Teatro Municipal de Ovalle, ambos a las 19.00 horas. No te pierdas la oportunidad de escuchar a niños y jóvenes muy talentosos que han preparado con esfuerzo y cariño estos conciertos. 

Esta iniciativa es financiada por el fondo de Coros, Orquestas y Bandas instrumentales del Ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio @culturas_cl @culturas_coquimbo





Segundo Encuentro de Música Antigua UAH “Cantos del viento Sur"


Por segundo año consecutivo la carrera de Interpretación Superior en Música Antigua de la Universidad Alberto Hurtado organiza el Encuentro “Cantos del viento Sur”, iniciativa que reúne a los amantes de este tipo de música durante cuatro días este verano. Las actividades se realizarán entre el 6 al 9 enero de 2025.

Al igual que en la versión anterior el Encuentro contempla una serie de conciertos con destacados exponentes nacionales de la música antigua. Los conciertos se llevarán a cabo a partir de las 19:00 hrs. en el Auditorio Manuel Larraín (E11) ubicado en el campus de la UAH, en Alameda 1825, Metro Los Héroes. La entrada es liberada.

Por otro lado, se mantienen las charlas en torno a temas de interés en este ámbito de la música. Todos los expositores, con una importante trayectoria en sus campos, compartirán sus investigaciones en la Sala SUM del Instituto de Música UAH, ubicada en Almirante Barroso 31, Metro Los Héroes, a partir de las 17:30 hrs. Esta actividad no requiere inscripción previa.

Como novedad en esta segunda edición del Encuentro, el equipo docente de la carrera llevará a cabo una serie de talleres prácticos sobre instrumentos históricos y danzas antiguas. Cabe destacar, que todos los talleres, son de acceso gratuito y se desarrollarán en la Sala 203-31 del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado, ubicada en Almirante Barroso 31, Metro Los Héroes. Los interesados podrán inscribirse en los talleres de su preferencia a través del siguiente enlace PULSA AQUÍ 


Para cualquier consulta, puedes escribir a: encuentromusicaantiguauah@gmail.com


PROGRAMACIÓN

Lunes 6

Taller: “Tirez-Poussez: el uso del arco en la música barroca”. Raúl Orellana, Luciano Taulis, 16:00 hrs.

Charla: “La producción discográfica chilena de Música Antigua”. Enrique Vasconcelos, 17:30 hrs.

Concierto: Estudiantes UAH – Syntagma Musicum, 19:00 hrs.


Martes 7

Taller: “Música Intabulada: la tablatura en los instrumentos de cuerda pulsada” Cristian Gutiérrez, 16:00 hrs.

Charla: “Música antigua en los tiempos del auto tuning” Ramiro Albino, 17:30 hrs.

Concierto: Claudio Hernández– Estudio MusicAntigua, 19:00 hrs.


Miércoles 8

Taller: “La danza en el Renacimiento” Ana Vela, Antonia Sánchez, 16:00 hrs.

Charla: “Un punto de vista para abordar el trabajo con el temperamento musical” Felipe Arias, 17:30 hrs.

Concierto: Ramiro Albino– Orquesta Barroca de Santiago, 19:00 hrs.


Jueves 9

Taller: “Instrumentos de viento y doble caña” Antonia Sánchez, 12:00 hrs.

Charla: “Música barroca en la Hispanoamérica colonial: los villancicos de Roque Ceruti” Alejandro Vera, 17:30 hrs.

Concierto: Coro Madrigalista USACH – La Consonancia, 19:00 hrs.

Inscripción para Talleres de Música Antigua

El equipo docente de la carrera de Interpretación Superior en Música Antigua de la Universidad Alberto Hurtado, en el contexto del Segundo Encuentro de Música Antigua "Cantos del Viento Sur", llevará a cabo un ciclo de talleres enfocados en la práctica de instrumentos históricos y danzas antiguas.


Todos los talleres, de acceso gratuito, se desarrollarán en la Sala 203-31 del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado, ubicada en Almirante Barroso 31, cerca de la estación Metro Los Héroes. 

Las personas interesadas en participar deberán inscribirse en los talleres de su preferencia.

Lunes 6, 16:00 hrs. 
Taller: “Tirez-Poussez: el uso del arco en la música barroca” Raúl Orellana, Luciano Taulis

Martes 7, 16:00 hrs.
Taller: “Música Intabulada: la tablatura en los instrumentos de cuerda pulsada” Cristian Gutiérrez

Miércoles 8, 16:00 hrs.
Taller: “La danza en el  Renacimiento” Ana Vela, Antonia Sánchez

Jueves 9, 12:00 hrs.
Taller: “Instrumentos de viento y doble caña” Antonia Sánchez

Link de inscripción PULSA AQUÍ 

CONCIERTO "Per concertar nell' organo"

Ariadna Quappe, cornetto y flauta dulce 
Camilo Brandi, órgano positivo 

Obras de G.Guami, G.Bassano, C.Merulo, A.Gabrieli, G.M.Cesare, G.B.Fontana.



Edgardo Campos realizará dos conciertos íntimos del Arte de la Fuga de JS Bach


Los conciertos se realizarán en su estudio en Concepción.

El Arte de la Fuga, obra publicada póstumamente en 1751 y 1752, es la obra de grandes proporciones en torno a un Thema musical más depurada y profundamente meditativa de Bach. El más preciado testamento del arte del contrapunto y del clavecín que heredó à la humanidad. 

El concierto dura una hora y media. Los cupos están limitados a 6 personas, previa reserva. Valor, 20 mil pesos, negociable para quienes no dispongan de los recursos suficientes. 

GLORIA de Antonio Vivaldi se escuchará en Puente Alto

El próximo martes 17 de diciembre a las 19:00 horas, la Parroquia San Esteban, ubicada en Nonato Coo #0200, Puente Alto, será el escenario de una experiencia musical inolvidable. 

El ensamble coral e instrumental de estudiantes de la Universidad Alberto Hurtado, bajo la dirección de Catalina Rojas Rojas, presentará el majestuoso “Gloria” de Antonio Vivaldi, una de las obras más emblemáticas del período barroco.

Organizado por Juan Pablo Espinoza Arenas, este concierto promete transportar al público a una época de esplendor artístico y espiritual, donde la música y la arquitectura de la iglesia se fundirán en una experiencia única.



Juana Subercaseaux, el homenaje a una pionera de la música antigua en Chile

Por Fernanda Guzmán 

Este acto de homenaje póstumo contó con la presencia de familiares de la homenajeada, académicas y académicos de la universidad y también de destacados representantes de la música antigua en nuestro país.

En dicha ocasión, se exhibió un documental con imágenes alusivas a la vida y obra de Juana, quien participó en la etapa fundacional del Instituto de Música UC, y conformó el primer Conjunto de Música Antigua en Chile. De ese hito han pasado ya 70 años, por lo que, los intérpretes Octavio Hasbún y Óscar Ohlsen, otrora parte de dicho Conjunto, aprovecharon el homenaje para ofrecer un concierto con obras del primer concierto público que se hizo en Chile de música antigua el 26 de agosto de 1954, también gracias a la compañía del actual Estudio de MúsicAntigua de la UC.


Para seguir leyendo en fuente original
PULSA AQUÍ 


Lírica Disidente y Teatro Biobío estrenan coproducción de Dido y Eneas, para cerrar un año lleno de ópera


Dido & Eneas, del compositor Henry Purcell, es el título que Lírica Disidente y Teatro Biobío presentarán el próximo 13 y 14 de diciembre, una obra monumental del Barroco, que considera orquesta y coro de la región, junto a un joven elenco solista. Las entradas tienen un valor de $8.000 general y $5.000 estudiantes, tercera edad y personas con discapacidad.

Concepción, diciembre de 2024.- Es la historia de amor entre la reina de Cartago y un príncipe troyano, una relación que se enfrenta a fuerzas oscuras que conspiran para sembrar el caos y la incertidumbre. De eso se trata Dido & Eneas, la ópera de Henry Purcell que une a Lírica Disidente y Teatro Biobío en su primera coproducción, tras el exitoso debut del colectivo independiente en Concepción con Una ópera mágica en Chiloé. Con orquesta y coro local, además de un joven y talentoso elenco, la ópera regresa al escenario más grande de Chile el viernes 13 y sábado 14 de diciembre, esta vez, con un clásico del Barroco inglés.

La Fundación Cultural Dei Fiori tiene el honor de invitarte a vivir el Primer Festival Internacional de Música Antigua Dei Fiori

La primera versión del Festival combinará conferencias especializadas y conciertos excepcionales, con la participación de artistas destacados tanto nacionales como internacionales.

Programa:

Jueves 12 y Viernes 13 diciembre 
Charlas sobre temas relacionados con la música antigua

⏰ Horario: 16:00 hrs
📍 Lugar: Salón de la Vicaría Norte de Santiago
Jueves 12 y Viernes 13 diciembre 

Conciertos con la participación de grandes artistas invitados:
⏰ Horario: 18:00 hrs
📍 Lugar: Iglesia del Carmen Bajo, Vicaría Norte de Santiago

Plaisirs de Musique (República Checa)
Camerata Dei Fiori (Chile)
Daniel Díaz (Chile)
Cristhopher Osorio (Chile)
Fórmula Armónica (Chile)
Camerata Juvenil Dei Fiori (Chile)