Concierto de Semana Santa en Las Condes

Miércoles 23 de marzo, 20:00 horas.
Parroquia Santa Elena
Presidente Errázuriz esquina Polonia, Las Condes
Entrada liberada


Con un concierto de Semana Santa se inicia el miércoles 23 de marzo, a las 20 horas, la exitosa Temporada de Música, con la Orquesta de Cámara de Chile, organizada por la Corporación Cultural de Las Condes y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que ya cumple más de 21 años de programación ininterrumpida. 

La maestra Alejandra Urrutia Borlando, que disfruta de una importante carrera internacional como directora, violinista y educadora, asumió la batuta titular de la Orquesta de Cámara de Chile a mediados de 2015 y estará a cargo del concierto de apertura de la temporada. Ella recibió su Doctorado y Magister en Artes Musicales, mención violín, en la Universidad de Michigan y el Bachillerato en Música en la Universidad de Columbus, Ga., Estados Unidos. En 2008 obtuvo el premio regional de música Claudio Arrau, como fundadora de la Orquesta Bicentenario de Curanilahue y por su dedicación a la formación de jóvenes músicos en Chile. Ha dirigido el Ensamble Orchestral du Paris (FR), New York Chamber Players (USA), Orquesta Sinfónica de Chile,  Orquesta de la American Academy of Conducting at Aspen (USA), entre otras agrupaciones, y recientemente se desempeñó como directora de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, Argentina. 

El concierto de Semana Santa se abre con la Sinfonía N°92 “Oxford”, de Joseph Haydn (Rohrau, 1732 – Viena, 1809) y continúa con la Misa Coronación, la más conocida y popular obra sacra de W. A. Mozart (Salzburgo, 1756 – Viena, 1791), que se interpretará junto al Coro Ensamble Libre, dirigido por Paula Elgueta.

Syntagma Musicum invita a su tradicional concierto Homenaje a J. S. Bach por 331° Aniversario de su nacimiento


23 de marzo 19:00 hrs.
Aula Magna de la Universidad de Santiago de Chile
Av. Ecuador 3659, Estación Central
Metro U. de Santiago.
Entrada Liberada


Syntagma Musicum

Concierto Homenaje a J. S. Bach 331° Aniversario de su nacimiento

Misa a cuatro en Mi Mayor de José de Campderrós, último maestro de capilla de la colonial

Lunes 21 de Marzo 20:00 hrs.
Catedral Metropolitana de Santiago
Entrada Liberada


Redescubierto en 1939 y publicado una década más tarde, el Stabat Mater, RV 621, del maestro del barroco europeo Antonio Vivaldi (1678-1741), es probablemente la pieza sacra más antigua que se conserva de su autoría. Escrito por encargo de la iglesia de Santa Maria della Pace en Brescia hacia 1712,  destaca por su carácter contemplativo y por el uso de recursos propios de la música secular  en su composición, tales como la forma ritornello, propia del concierto.

El uso de un lenguaje común que hermana estilística y formalmente las esferas secular y sacra de su obra, es un rasgo propio del compositor veneciano. Una muestra de ello, es que en el salmo Lauda Jerusalem, RV 609, vuelve a recurrir a una forma muy cercana al ritornello para dar forma a su composición, alternando secciones de material recurrente con episodios de mayor libertad musical. Sin embargo,  este salmo aparece como una vigorosa aclamación que contrasta con el carácter introspectivo del Stabat, exponiendo así, los dos estados de ánimo propios de esta fecha solemne, cuales son la aflicción por la muerte de Jesucristo, y el posterior júbilo por su resurrección.

El programa se completa con la Misa a 4 voces en Mi mayor del compositor catalán José de Campderrós (1742- 1811), quien fuese el último maestro de capilla de la Catedral de Santiago durante la época colonial.

La influencia de su prolífica producción musical- que se conserva en gran parte en el archivo catedralicio- se dejó sentir a lo largo de prácticamente la totalidad del siglo XIX gracias a la reutilización que hicieron de sus obras sus sucesores en el cargo (los maestros José Antonio González, José Bernardo Alzedo y Manuel Arrieta, principalmente).

Con el reencuentro entre esta obra y la Catedral de Santiago, “Grupo  Cámara Boecio”, da inicio al proyecto “Misas de José de Campderrós, último maestro de capilla de la Colonia (1793-1811): revisión y difusión de su legado musical conservado en el Archivo de la Catedral Metropolitana de Santiago", que permitirá escuchar no sólo la presente, sino que una serie de obras de este importante compositor del barroco chileno, entre las que felizmente, encontraremos más de un estreno.

Francisca Meza Bernstein
Musicóloga UC.

El programa El Zócalo Nacional de Radio U. de Chile celebra 17 años de trayectoria con un concierto de Calenda Maia

El Zócalo Nacional, programa icónico de Radio Universidad de Chile (102.5 FM), se viste de gala para celebrar sus 17 años de vida. 




ADHESIONES: $5.000 PREVENTA / $7.000 DIA DEL CONCIERTO

Formas de comprar preventa:
- Vía transferencia electrónica, solicitando datos a: zocaloproducciones@gmail.com
- Venta directa en Sala Máster de Radio U. de Chile (Miguel Claro 509, Providencia) a partir del 01 de marzo, después de las 16:00 Hrs. con el Sr. Mario Bórquez.





Inicia temporada de conciertos a dos violines a cargo de jóvenes intérpretes





Domingo 13 marzo 19:30 hrs.
Parroquia Nuestra Señora de Los Angeles, El Golf 
Av. El Golf 155, Santiago, Chile
Entrada Liberada

Temporada de conciertos a dos violines 2016 que llevaran a cabo los intérpretes Daniel Moreno y Nicolás Norambuena.


Programa 


Libro 1 Dúo (Jacques Féréol Mazas)
Concierto en la menor para dos Violines (Antonio Vivaldi)
Rondó en re menor del Abdeleazer (Henry Purcell)
Concierto para dos Violines en re menor (J.S Bach)