Conjunto de Música Antigua - Liceo Experimental Artístico Sede Barroso

El Conjunto de Música Antigua del Liceo Experimental Artístico Sede Barroso es una agrupación musical instrumental formada principalmente por alumnos de Enseñanza Media que provienen de distintos colegios de la Región Metropolitana y que estudian instrumentos en nuestra institución. Desde el año de sus inicios ha convocado a jóvenes músicos en torno a la practica de la interpretación de música renacentista y barroca. Su gestor y director es el músico y profesor de flauta dulce Enrique Vasconcelos Vargas.
Cabe mencionar la serie de logros favorables que a significado la formación de un conjunto de Música Antigua; ha abierto la posibilidad a la practica musical en agrupaciones de cámara; convoca la presencia de las distintas menciones impartidas en el Liceo; y mantiene un permanente movimiento musical local generado por diversas invitaciones a encuentros interescolares de conjuntos musicales, conciertos educacionales, conciertos de extensión en distintos espacios culturales y participación constante en las actividades propias del establecimiento, en actos académicos y ceremonias. Por otra parte, es importante destacar que muchos de los integrantes que han sido parte del Conjunto han continuado estudios superiores de música en distintas universidades siguiendo estudios en interpretación superior, licenciatura en música, musicología o pedagogía en música.
Su primera presentación oficial se registra en Noviembre de 1999 en una muestra interna para los alumnos del LEA Barroso cuando apenas llevaban dos meses de ensayo. El programa se llamó “Música instrumental de los siglos XIII al XVIII” . Sería el inicio de una iniciativa que paulatinamente cobraría fuerza entre los alumnos, profesores y comunidad escolar en general del LEA. Energía que se canalizaría en la formulación del proyecto “Adquisición de Material Didáctico específico para Conjunto de Música Antigua” presentado a los Fondos Concursables para Escuelas Artísticas del año 2000 y que favorablemente nos adjudicaríamos. El proyecto bajo el Nº 0311, nos permitió adquirir una Viola da Gamba, Flautas Dulces, libros de partituras, entre otros materiales. Ese mismo año 2000 vendrían presentaciones en el Edificio en el Ex - Congreso Nacional, en el Teatro Cúpula del Parque O’higgins, y en otros actos internos del LEA.

En Agosto del año 2001 en la Sala América de la Biblioteca Nacional el Conjunto de Música Antigua realizaría su primer concierto abierto a la comunidad. En aquella oportunidad, el profesor y gambista Nelson Contreras acompaña al conjunto en algunas piezas de su repertorio. Luego, recibirían la invitación a participar del XVII Encuentro Interescolar de Música Docta organizado por el ISUCH, presentándose en reiteradas ocasiones en la Sala Isidora Zegers de la Facultad de Artes de la U. de Chile y en una ocasión en el Teatro Antonio Varas. Estas participaciones en los Encuentros organizados por el ISUCH se mantiene ininterrumpidamente hasta la fecha.

Los años siguientes participarían en las Presentaciones Artísticas Anuales organizadas por el LEA Sede Barroso, entre los que destacan sus intervenciones en el Centro Cultural Los Andes, Teatro Novedades y Teatro Oriente. Durante el año 2004, participan en el Primer Encuentro Musical Escolar de Conjuntos Instrumentales organizado por el Departamento de Pedagogía en Música de la Universidad Mayor.

Para el año 2005, el Conjunto de Música Antigua ya es una agrupación institucionalizada y cuenta con el respaldo del Equipo de Gestión del establecimiento. El LEA Barroso es invitado a presentar números artísticos en el Cuarto Recorrido Cultura y Salud organizado por el Centro Cultural San José, nuevamente el Conjunto tiene una destacada participación. También, son invitados al acto de clausura de la Segunda Muestra de Estrategias y Material Didáctico en Lenguaje, Matemática y Ciencias, que organizó el nivel de Educación Básica del Ministerio de Educación en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica. En Noviembre de ese mismo año reciben una importante invitación, siendo la única muestra musical de la ceremonia de premiación del Campeonato de Ortografía "Por un Chile bien escrito" realizada en el Salón Montt -Varas del Palacio de La Moneda. Se presentan además, en la Semana de Actividades Culturales organizada por el Liceo Nº 7 de Ñuñoa. Como cierre de año, realizan un concierto abierto a la comunidad en la nave central de la Iglesia Recoleta Dominica con un interesante marco de público.

Los años 2006 y 2007, serían un años de consolidación de la agrupación. Mantendrán una nutrida vida musical en las actividades de extensión organizadas por el LEA Barroso, en el Encuentro ISUCH, en la Semana Cultural organizada por estudiantes de la Universidad Alberto Hurtado y realizarían un segundo concierto de finalización de año en la Iglesia Recoleta Dominica para el 2006.

El año 2008 comienzan a gestarse ideas y proyectos en torno a la creación de un espacio para la difusión de la Música Antigua a nivel escolar. En torno a esa preocupación, se realiza en Noviembre el Intercambio Escolar de Conjuntos de Música Antigua organizado por el profesor Enrique Vasconcelos en el que también participa el Conjunto de Música Antigua del Colegio Alicante de Maipú dirigido por el profesor y músico Alejandro Gallardo. Se destacan también el concierto para alumnos de Pedagogía en Música de la Universidad Alberto Hurtado, el concierto didáctico para alumnos del Colegio Cristiano Emmanuel y otro para público en general en la Sala Biblioteca Viva Vespucio. Se suma además, la presentación en la ceremonia de inauguración de la Exposición Anual, “Color y Circunstancias” organizada por el departamento de Artes Visuales del LEA Barroso realizada en la Sala Novedades de la Biblioteca de Santiago. Actualmente, y a 10 años de la fundación del Conjunto de Música Antigua un grupo de profesores encabezados por el profesor Enrique Vasconcelos elabora el proyecto denominado “Primer Festival Escolar Metropolitano de Música Antigua” que se presentará a los Fondos Concursables para Escuelas Artísticas 2009 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

UMCE prepara concierto de Semana Santa

Como es tradicional en esta fecha, dos conciertos gratuitos ofrecerá durante Semana Santa, el Coro Madrigalista de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, dirigido por la profesora Ruth Godoy.

El primero de ellos tendrá lugar el próximo lunes 6 de abril, a las 20:00 horas, en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Francisco Molina 138, Plaza Ñuñoa), mientras que el segundo será el miércoles 8 de abril, a las 20:00 horas, en la Iglesia Los Sacramentinos (Arturo Prat / Sta. Isabel).

El ingreso es liberado.

CONCIERTO DE SEMANA SANTA “Ad Maiorem Dei Gloriam”

I

AVE MARÍA
Himno
Josquin Desprez(c.1440-1521)

UBI CARITAS ET AMOR
Antífona
Morten Lauridsen(1943 –

AVE VERUM CORPUS
Himno
Orlando de Lassus(1532-1594)

CHRISTE, ADORAMUS TE
Antífona
Claudio Monteverdi(1567-1643)

CRUCIFIXUS
Motete a 8
Antonio Lotti(c.1667-1740)

ELI, ELI!
Motete
Gyorgy Deak-Bardos(1905-1991)

AVE VERUM CORPUS
Himno
Imant Raminsh(1943 –

II

JESU MEINE FREUDE
Motete
Juan Sebastián Bach (1685-1750)

Temporada Conciertos 2009

En abril comienza el nuevo ciclo de conciertos, que permite disfrutar de repertorios de alta calidad y de variados estilos musicales.
La temporada de conciertos de la Universidad se enmarca dentro de los 20 años que se celebran.

El programa 2009 contempla la realización de seis conciertos y presentaciones en el Campus de la Universidad dirigidas por el maestro Eduardo Browne, director de la Camerata de la Universidad de los Andes, junto a otros destacados directores de orquesta a nivel nacional.
El Ciclo de Música finalizará en diciembre cuando se presente el concierto de cierre en el marco de las actividades del vigésimo aniversario de nuestra Universidad.

Misa en SI menor BWV 232 J. S. BACH
Dirección:Víctor Alarcón

Martes 7 de abril, 19:30 horas
Lugar: edificio Biblioteca.
Inscripciones:
Ana María Escribano
Teléfono: 4129403

II Temporada de Conciertos

Este miércoles 1 de abril, el Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado, dará inicio a su temporada de conciertos con un recital que se realizará en la Iglesia del Colegio San Ignacio Alonso Ovalle. El programa incluirá de Johann Pachelbel, su famoso Canon, en versión para cuarteto de cuerdas; y, con motivo de Semana Santa, el Stabat Mater de Giovanni Battista Pergolesi. Participarán como solistas la soprano Jeanette Pérez y la mezzosoprano Jessica Quezada, junto a destacados instrumentistas. La preparación musical estará a cargo del maestro Guido Minoletti.

Miércoles 1 de abril, 19:00 hrs.
Iglesia del Colegio San Ignacio Alonso Ovalle
Alonso Ovalle 1452, Santiago Centro
Metro La Moneda
Entrada Liberada

XIV Escuela Internacional de Profesores Visitantes IMUC 2009

Clases Magistrales sobre música de los siglos XVI al XVIII
Daniele Bragetti
Flauta Dulce

13 al 24 de abril
INSCRIPCIÓN
General: US$ 50 equivalentes en pesos
Cursos con apuntes o fotocopias de repertorio: US$ 60
Alumnos y profesores del IMUC: Pago liberado

Los postulantes deberán completar una ficha de inscripción y cancelar el pago de ésta antes del inicio del curso.

Becas:
El IMUC se reserva el derecho de otorgar un limitado número de becas a postulantes de regiones o instituciones musicales con las cuales mantiene convenios de colaboración.

Requisitos de postulación:
-Currículo y fundamentación escrita de solicitud del beneficio. Esta documentación se recibirá hasta un máximo de 10 días antes del comienzo del curso.
-Los alumnos y profesores de otras instituciones musicales deberán acreditar su condición de tal, con una credencial o certificado oficial de la institución de origen.
-La participación activa del alumno será determinada por el profesor del curso.
-Cupos limitados.

Certificados
Se otorgará certificado a los alumnos que acrediten un 70 % de asistencia como mínimo.

Información
Instituto de Música, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Campus Oriente, (Avda Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Santiago)
Teléfonos: (56-2) 686 5224- (56-2) 686 5097
Fax: (56-2) 686 5250
Coordinador General
Oscar Ohlsen