Ciclo de conciertos 2025
3 AL 24 DE NOVIEMBRE
Ciclo de cuatro conciertos con interpretaciones a cargo de académicos e invitados asociados al conjunto residente del IMUC “Estudio MusicAntigua UC”. La programación de los conciertos se distribuye en cuatro semanas, desde el lunes 3 noviembre hasta el lunes 24 de Noviembre. Se a realizarán en dependencias del Museo de Artes Visuales MAVI UC, e incluye actividades de mediación con el público asistente, bajo un enfoque curatorial que releva tanto el repertorio de obras como las metodologías de trabajo desarrolladas por los músicos bajo una orientación históricamente informada.
Este ciclo se realiza por segunda vez en el Museo de Artes Visuales MAVI UC, con entrada gratuita y en un horario especial con funciones que comienzan a las 17:00 hrs. El aforo de público es de 50 personas, por lo que es recomendable llegar con anticipación.
Entre los principales objetivos de este ciclo de conciertos mediados están el difundir y poner en contacto con el público una síntesis orgánica y fundamentada del trabajo creativo e investigativo de este conjunto universitario. Las actividades de mediación con el público asistente a los conciertos dan cuenta de los criterios curatoriales para la selección del repertorio y de las técnicas específicas de interpretación, según referentes históricos, culturales y musicológicos. En cada concierto habrá una presentación introductoria ante el público asistente.
El primer concierto, del lunes 3 de noviembre estará dedicado a la música del temprano Barroco Alemán, con un repertorio de música de mesa y circunstancia, principalmente constituido por danzas compuestas por los célebres compositores Schein, Scheidt y Biber.
EL lunes 10 seguirá un programa dedicado a obras para instrumentos de cuerdas pulsadas. El programa denominado “Per sonare a due” contempla obras de autores del tardío Renacimiento y comienzos del barroco, tales como Da Milano, Galilei, Merulo, Molinaro, Dowland, Robinson, Frescobaldi y Castaldi. Las interpretaciones estarán a cargo de Eduardo Figueroa, en laúd y tiorba, y Camilo Brandi en Clavecín.
El tercer programa está dedicado a dos reconocidas obras de G. Ph. Telemann, su famosa suite en la menor para flauta dulce, cuerdas y continuo, y el concierto en la menor para flauta dulce y viola da gamba. Serán presentadas por el Estudio MusicAntigua UC en una recreación con un novedoso orgánico instrumental y en una interpretación que releva la identidad estilística del Barroco galante francés, del que Telemann es uno de los principales exponentes, reconocido como tal incluso en su época. En este programa actuará como solista invitado el violista de Gamba Francisco Mañalich, destacado tenor, violista y compositor chileno residente en Francia.
El ciclo cerrará con un concierto denominado "El ruiseñor de la viola", con música para para consort de violas da gamba y para soprano (María José Brañes) acompañada de un conjunto de violas da gamba. El elenco contempla a dos invitados internacionales, Cristiano Contadin (Italia) y Francisco Mañalich (Chile- Francia).

No hay comentarios:
Publicar un comentario