INSCRIPCIONES ABIERTAS: Seminario de lutheria e interpretación histórica en violín.

Cuando la cuerda pende del tiempo: Un diálogo entre siglos, maderas y sonidos 

Pilo, luthier radicada en Italia, y Nadi, violinista radicada en Francia, unen sus saberes y experiencias para ofrecer un recorrido único por la historia y evolución del violín, abordado desde dos miradas complementarias: la luthería y la interpretación musical.

Este seminario propone un viaje que comienza en los orígenes del violín, explorando sus primeras formas, la familia de instrumentos de cuerda frotada y el trabajo artesanal de construcción y restauración de instrumentos antiguos. Desde la perspectiva de la luthería, se abordarán materiales, técnicas, transformaciones estructurales y el valor patrimonial de los violines históricos.

En paralelo, desde la visión interpretativa, se analizarán las diferentes escuelas de violín desarrolladas a lo largo de los últimos tres siglos, comparando estilos y enfoques de países como Italia, Francia, Alemania y otros. Se prestará especial atención al Romanticismo, época de gran expansión técnica y expresiva del violín, y a la influencia decisiva de la escuela alemana, que predominó en gran parte de Europa durante el siglo XIX.

A través de ejemplos visuales y sonoros, el seminario mostrará cómo la evolución del instrumento y su construcción ha estado siempre ligada a los cambios estéticos y técnicos en su interpretación. Una experiencia enriquecedora para músicos, constructores, estudiantes y amantes del violín que deseen profundizar en la historia viva de este instrumento emblemático.

23 de Septiembre de 2025
15:00 hrs. de Chile / 21h de Europa
5 / 15 / 25 (elige el valor que deseas pagar y creas que es justo)

Inscripciones en www.nadipaz.com por dm o al mail seminariosonline@nadipaz.com 

Escucha Podcast junto a Pilar y Nadi PULSA AQUÍ 





El Encuentro Formativo de Música Antigua en el Sur abrió su convocatoria

Ya se puede postular al primer Encuentro Formativo de Música Antigua en el Sur - MASUR. Esta iniciativa ofrecerá a la comunidad regional de músicos un espacio gratuito de perfeccionamiento e interacción a través de la ejecución del repertorio conocido como “Música antigua", que comprende las obras anteriores al período Clásico occidental, abarcando desde las primeras notaciones del siglo XII hasta 1750, incluyendo los períodos del Renacimiento y el Barroco. 

Esta inédita propuesta, que se llevará a cabo del 13 al 18 de octubre de 2025 en Frutillar, es organizada por la agrupación musical Llanquihue Barroco y es financiada por el Fondo de la Música, Línea Actividades Formativas modalidad Actividades Formativas Profesionales, Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 


ENSAMBLE MATHEUS: Concierto de despedida para Constanza Sánchez y a Juan Cristóbal Undurraga

Será el concierto de despedida para Constanza Sánchez y Juan Cristóbal Undurraga que se van a Alemania a estudiar.

Como hasta ahora, el concierto será a beneficio de ellos para alivianar un poco el gasto de su viaje.

La cita es para el 14 de septiembre, 19:30 hrs. en la Parroquia Sankt Michael 

Programa

George Friedrich Händel
Obertura Il Pastor Fido, arreglo para Clavecín

Arcangelo Corelli
Concerto Grosso 0o.6 n.8 "Fatto per la Notte Di Natale
-Vivace - Grave. Arcate, sostenuto e come stà
-Allegro
-Adagio - Allegro - Adagio (Eb major)
-Vivace
-Allegro - Largo. Pastorale ad libitum (G major)

Johann Sebastian Bach
Concierto para clavecín en re menor BWV 1052
-Allegro
-Adagio
-Allegro




Concierto de Clavicordio por Matilde Méndez

El Museo del Sonido invita a un especial concierto de clavicordio a cargo de Matilde Méndez, como parte de la actividad de retribución de la beca Ibermúsicas – Ayuda a la especialización y el perfeccionamiento artístico y técnico, dentro de su proyecto Berlín 2025: Clases intensivas de clavicordio con Valentina Villaseñor.

En esta ocasión se utilizará un clavicordio Ebeloe Hamburg, con un programa que recorre música del 1700 de Johann Sebastian Bach, Carl Philipp Emanuel Bach, Johann Christian Bach, entre otros. 

La cita es para el domingo 14 de septiembre a las 11:00 horas en el Museo del Sonido (Huérfanos 2919, Santiago Centro).


Concierto "Mil formas de amarte: Música, poesía y danza de la época colonial en América Latina"

El próximo sábado 13 de septiembre se realizará el Concierto “Mil formas de amarte: Música, poesía y danza de la época colonial en América Latina”, a cargo de la Orquesta Barroca de Valparaíso, el que se efectuará a partir de las 18:30 horas en el Aula Mayor del IBC, ubicado en Avenida Brasil 2241, Valparaíso.

La actividad se desarrolla en el contexto del VIII Festival Internacional de Música Antigua “Mosaico Sonoro” que reúne a destacados músicos y académicos especializados en el repertorio del Renacimiento y Barroco.