En Santiago y Valparaíso: Festival Internacional de Música Antigua Usach anuncia más de diez conciertos gratuitos

El vihuelista John Griffiths, la gambista Calia Álvarez y el grupo El Pelujáncanu son algunos de los invitados internacionales del evento, que también tendrá artistas como Syntagma Musicum y la organista Catalina Vicens, junto al cantautor Nano Stern.
 
El evento tendrá conciertos, charlas y clases magistrales en cinco espacios de Santiago, además de actividades de extensión en Valparaíso y Concón.


Coro Madrigalista en la última edición de FIMA Usach. Foto: Marisa Niño.

Trece conciertos y seis charlas y clases magistrales, que se repartirán por siete museos, centros culturales, auditorios, iglesias y otros espacios. En su décimo octava edición, el Festival Internacional de Música Antigua (FIMA) dejará su tradicional escenario en el Teatro Aula Magna Usach para desplegar su programación gratuita en Santiago, La Granja, Ñuñoa, Valparaíso y Concón, desde el jueves 20 de noviembre hasta el martes 2 de diciembre.

Como es tradición, el evento tendrá como anfitriones a Syntagma Musicum y el Coro Madrigalista, elencos especializados en música antigua de la Usach, que esta vez se encontrarán con artistas provenientes de Chile, Australia, Cuba, España, Suiza, Francia e Italia. El epicentro de los conciertos será el Museo de Artes Visuales (MAVI UC), que acogerá seis presentaciones gratuitas, cuyas entradas ya pueden encontrarse en Portaltickets.

AL MODO ANTIGUO: José Martínez Guil y La Academia de Las Musas

Podcast disponible Escucha Aquí

En el programa de esta semana conversaremos con José Antonio Martínez Guil, músico español interprete de cornetto, afincado en Puerto Natales desde hace nueve años. 

Se formó en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) con el maestro Jean-Pierre Canihac, llegando a tocar con el grupo de su maestro “Les Sacqueboutiers de Toulousse” , con “Ministriles de Marsias” dirigido por Paco Rubio, con “Oniria” dirigido por Daniel Anarte e incluso con el gran maestro de la música antigua, Jordi Savall. 

En Chile, ha combinado su actividad pedagógica, con la interpretación historicista, colaborando con agrupaciones como “Syntagma Musicum” y la Orquesta Barroca “Nuevo Mundo”.  

En su canal de YouTube “La Academia de las Musas” ha comenzado una nutrida experiencia de divulgación tanto de las prácticas históricas como de vidas y obras de compositores del repertorio de música antigua.



La Fundación Cultural Villanueva de La Serena invita a la cuarta versión del Festival Internacional de Música Colonial

La Fundación Cultural Villanueva de La Serena invita a la cuarta versión del Festival Internacional de Música Colonial desde el 19 al 23 de noviembre, financiado por el fondo de cultura del Gobierno Regional de Coquimbo, convocatoria 2025. 

Esta iniciativa tiene como objetivo preservar y difundir la vasta y rica música del periodo colonial hispanoamericano, o también llamado, barroco americano y se concibe como un evento que se adhiere a la creciente búsqueda y difusión del patrimonio cultural, configurándose así, como un evento de un impacto único a nivel nacional e internacional.

Este evento contempla 5 conciertos principales a realizarse en la Iglesia San Agustín de La Serena (A. Prat 690), conciertos de extensión en Los Choros, Paihuano y Barraza, además de conciertos educativos en diferentes colegios de la zona, todos gratuitos y abiertos a todo público.


La programación de este festival se conforma principalmente con la participación de agrupaciones pertenecientes a la organización cultural, Ensamble Villanueva, Coro Madrigalista, Discantus Consort, Orquesta Barroca de La Serena y la Orquesta Escolar de Música Antigua, quienes se presentan junto a los coros de la Fundación ”Allegro”. Además, en esta versión son invitados a participar desde Antofagasta el Ensamble “Carmina Indos” y desde Buenos Aires, Argentina, el Dúo Pulsados, integrado por los destacados maestros de la música antigua, Miguel de Olaso (guitarra barroca) y Manuel de Olaso (clavecín). 

Para mayor información visitar @fundacion_villanueva 

Canzonas italianas para teclado: Obras de Guami, Gabrieli, Storace, Kerll y más.

Conciertos Académicos 2025 – Concierto 4
Clavecín & Órgano

Viernes 7 de noviembre, 20:00 hrs
Aula San Juan, Campus Oriente UC
Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia

Canzonas italianas para teclado
Con obras de Guami, Gabrieli, Storace, Kerll y más.

Intérprete: Camilo Brandi Walsen
Profesor de Clavecín y Bajo Continuo – IMUC

Entrada liberada 




Disponible la base de datos “Discografía chilena de música antigua”

Ya se encuentra disponible la base de datos “Discografía chilena de música antigua”, un completo conjunto de información extraído directamente de más de 130 producciones fonográficas realizadas por intérpretes y conjuntos chilenos dedicados a la música antigua, desde 1963 hasta la actualidad.

El proyecto, impulsado por el Prof. Enrique Vasconcelos, reúne material sistematizado que documenta seis décadas de actividad musical en el país, ofreciendo una valiosa herramienta para la investigación, la difusión y el reconocimiento del movimiento de música antigua en Chile.

Acceso a la base de datos: PULSA AQUÍ 

Vasconcelos adelantó que próximamente estará disponible una plataforma digital que presentará esta misma información organizada como una colección en línea, facilitando su consulta y exploración por parte de investigadores, músicos y público interesado.