Concierto Medieval en Centro Cultural La Moneda

Viernes 28 de Abril, 12:30 horas
Cineteca Nacional de Chile
Centro Cultural La Moneda
Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago

El joven músico Sebastian Osorio dará un concierto de música antigua de Occidente y Medio Oriente ejecutado en Fidula, instrumento con el cual abarcará musicalmente tanto el período Medieval como el período Renacentista. Se presentará además, un dueto de flautas dulces interpretando piezas del período Barroco.



Calenda Maia celebra el decimoctavo aniversario del programa El Zócalo Nacional de Radio U. de Chile

Jueves 27 de Abril, 20:30 hrs.
Sala Master Radio Universidad de Chile
Miguel Claro 509, Providencia
Preventa: $5.000 pesos
Día del concierto: $8.000 pesos

Para solicitar los datos de la preventa, deberán escribir un correo a zocaloproducciones@gmail.com, en respuesta recibirán los datos para la transferencia bancaria.






Viajando con melodías: La ruta de un menestril medieval junto a Silke Gwendolyn Schulze


Viernes 28 abril, 19:00 hrs.
Aula San Mateo
Campues Oriente UC
Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia
ENTRADA LIBERADA


Innumerables melodías y un atado de instrumentos, así podríamos describir el equipaje con el cual nuestro menestril medieval viajó ente los siglos XII y XIV. Quizás acompañaba a un noble o había sido enviado por su rey a otro país a modo de saludo musical. Tal vez fue intercambiado por un músico de otra corte o quizás era un músico profesional independiente viajando de corte en corte en busca de un empleador.

Mercados anuales, matrimonios de la nobleza, ceremonias y reuniones de la corte y realeza, concilios y torneos caballerescos atraían intérpretes creando reuniones de intercambio y colaboración musical. De manera similar, los caminos y lugares de peregrinación se transformaron en lugar de encuentro para músicos de todos los reinos. De tal manera se creó un intercambio vivaz: nuestro menestril encontraba colegas, a quienes presentaba sus canciones y de los cuales robaba nuevas melodías para integrar en su repertorio a través de arreglos propios.

Este concierto presenta tanto el multifacético instrumentario como el rico y variado repertorio de un menestril medieval. Los diferentes, poco conocidos y recientemente redescubiertos instrumentos medievales, así como los arreglos especialmente hechos para ellos, ilustrarán e inspirarán diferentes colores y atmósferas, tal y como un menestril medieval habría hecho en aquel tiempo.

El programa incluye música del Manuscrit du Roi, del Chansonier de Vallière y del manuscrito London BL Add. 29987, así como de la colección de Cantigas de Santa Maria a través de obras de la pluma de Guillaume de Machaut, Jehan Erart, Beatriz de Día, Guirut Riquier y Gherardello da Firenze, entre otros.

Programa

Alfonso el Sabio (1221-1284): Virgen madre groriosa (Cantiga de loor 340)
San Lorenzo de El Escorial, Biblioteca del Real Monasterio, b.I.2

anonymus (late 13th c.): La seconde Estampie Royal
Paris, Bibliothèque nationale, fr. 844 (Manuscrit du Roi)

Pons d’Ortafas (fl. 1214–1240): Si ay perdut mon saber
Paris, Bibliothèque nationale, fr. 22543 (Chansonnier La Vallière)

Jehan Lescurel (fl. early 14th c.): Comment que pour l’eloignance
Paris, Bibliothèque nationale, fr. 146 (Roman de Fauvel)

Marcabru (fl. 1130-1150): Bel m’es quan sunt li fruit madur
Paris, Bibliothèque nationale, fr. 844 (Manuscrit du Roi)

anonymus (around 1400): Saltarello
London, British Library, Add. 29987

anonymus (ca. 1325–1355): Che ti zova nascondere
Rome, Biblioteca Apostolica Vaticana, Rossi 215 (Codex Rossi)

Gherardello da Firenze (ca. 1320/25-1362/63): I’ vo’ bene
Florence, Biblioteca Medicea Laurenziana, Med. Pal. 87 (Codex Squarcialupi)

Alfonso el Sabio: - Santa Maria amar (Cantiga 7)
- Muito demostra a Virgen (Cantiga 292)
- Como poden per sas culpas (Cantiga 166)

Comtessa de Dia (fl. late 12th/early 13th c.): A chantar m’es al cor
Paris, Bibliothèque nationale, fr. 844 (Manuscrit du Roi)

Guillaume de Machaut (ca. 1300-1377): - Sans cuer, dolent de vous departiray
Paris, Bibliothèque nationale, fr. 1586 - Dou mal qui m’a longuement

Hildegard von Bingen (1098-1179): Ave generosa
Wiesbaden, Hessische Landesbibliothek 2 (Riesenkodex)

Jehan Erart (1200/10–1258/59): Par un tres bel jour de mai
Rome, Biblioteca Apostolica Vaticana, reg. 1490

Alfonso el Sabio: - Non sofre Santa Maria (Cantiga 159)
- Aquela que a seu Fillo (Cantiga 258)

anonymus (13th c.): textless [Benedicamus sane per omnia]
Burgos, Cistercian Monasterio de Las Huelgas

Alfonso el Sabio: Quen a omagen da Virgen (Cantiga 353)

Jehan Erart: Dehors loncpre el boschel
Paris, Bibliothèque nationale, fr. 845

Guiraut Riquier (ca. 1230–ca. 1300): Tant m’es plazens le mal d’amor
Paris, Bibliothèque nationale, fr. 22543 (Chansonnier La Vallière)

Alfonso el Sabio: Como somos per conssello do demo perdudos (Cantiga 119)

Silke Gwendolyn Schulze nació en una pequeña ciudad alemana en la triple frontera entre Alemania, Francia y Suiza. Estudió flauta dulce, bajón, chirimía y flauta de tres agujeros y tambor en los conservatorios de Bremen, Bruselas, Basilea y Lyon bajo la dirección de Han Tol, Christian Beuse, Ian Harrison, Pierre Hamon y Corina Marti entre otros. Ha tocado junto a los ensambles y orquestas Weserrenaissance, Compagnie Renaidanse, EUBO (Orquesta Barroca de la Unión Europea), Cantar Lontano, La Grande Chapelle y La Morra, así como los conjuntos fundados por ella misma quidni, vuenv y Mandragora, en conciertos y tournées en Alemania, Suecia, Austria, Francia, Polonia, Irlanda, Bélgica, Suiza, Italia, España, Colombia, y Chipre. Además de su pasión por los instrumentos de lengüeta del renacimiento Silke está particularmente interesada en los instrumentos de viento "exóticos" del medioevo como la flauta doble y la flauta de tres agujeros y tambor, así como la reconstrucción de un posible repertorio para ellos. Cuando Silke no está ocupada tocando uno de sus muchos instrumentos se dedica a buscar nuevas imágenes para su colección iconográfica centrada en la flauta de tres agujeros y tambor, así como a hacer clases de flauta dulce y Alta Cappella para apasionados de este repertorio de 5 a 75 años y a ejercitarse en el arte marcial japonés aikido.

www.silke-gwendolyn-schulze.com


Conferencia sobre el legado de Sara Vial.


Cantatas de J. S. Bach en Concierto gratuito de la Orquesta Clásica y Coro USACH en Iglesia del Niño Jesús de Praga

Miércoles 26 de abril, a partir de las 19:30 hrs.
Iglesia del Niño Jesús de Praga
Gral Borgoño 1047, Independencia. Metro Cal y Canto.
Entrada Liberada

Repetición: 3 de mayo, 19:00 hrs. Aula Magna Usach.


En enero de este año, la Orquesta Clásica de la U. de Santiago inició su recorrido de presentaciones gratuitas por diversas comunas de Santiago, en el marco de su Ciclo de Conciertos de Extensión 2017. Presentaciones que forman parte de un proyecto financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes, postulado por la Corporación Universidad de Santiago Chile, que tiene por objetivo ampliar audiencias principalmente en comunas de Santiago Poniente.

La organización de este concierto a cargo del Departamento de Extensión Usach, es una de las primeras acciones de colaboración e intercambio previstas a realizarse entre la Corporación Cultural de la casa de estudios e Independencia Cultural, luego del convenio firmado en septiembre de 2016 por ambas instituciones, que busca el intercambio y colaboración en la divulgación científica, artística y cultural a través de acciones en red que faciliten e incentiven el acceso al público.

En esta oportunidad, el maestro Rauss dirigirá un repertorio que abordará obras de Johann Sebastian Bach, junto con piezas nacionales como la “Cantata "El divino soliloquio" (con textos de Pier Paolo Pasolini y Nicanor Parra), del chileno Juan Manuel Quinteros, en una presentación que estará acompañada por el Coro U. de Santiago, conducido por Andrés Bahamonde.
Sobre el elenco

La Orquesta Clásica Universidad de Santiago de Chile es un elenco de cámara ampliado del tipo Haydn-Mozart y dirigida por el músico suizo Nicolas Rauss, quien desde que asume la dirección artística en 2013, ha profundizado en el repertorio barroco y el clasicismo, propios de los siglos XVIII y principio del XIX; y en los multifacéticos estilos de los siglos XX y XXI, alternando tradición con provocativos descubrimientos.

Repertorio:
Johann Sebastian Bach: Cantata BWV 68 "Also hat Gott die Welt geliebt".
Juan Manuel Quinteros: Cantata "El divino soliloquio" (con textos de Pier Paolo Pasolini y Nicanor Parra).
Johann Sebastian Bach: Cantata BWV 140 "Wachet auf, ruft uns die Stimme".
Nicolas Rauss, Dirección

Solistas
Claudia Godoy, mezzo (Quinteros)
Carolina Grammelstorff, soprano (Bach)
Alexis Ezequiel Sánchez, tenor (Bach)
Ramiro Maturana, barítono (Bach).
Coro USACH, dirigido por Andrés Bahamonde


Tomado de: Ver fuente

Comienza ciclo de Música de Cámara en Casas de Lo Matta con concierto de clavecinista Lionel Party

Martes 25 de Abril, 20:00 hrs
Av. Kennedy 9350, Vitacura
ENTRADA LIBERADA
Estacionamientos disponibles.
Más Info: +56222403610
casasdelomatta@vitacura.cl


El célebre músico Lionel Party será el encargado de inaugurar este ciclo de conciertos de una hora de duración, que incluyen una breve explicación del intérprete sobre el instrumento, el repertorio y su carrera.

Lionel Party tocará en el clavecín composiciones de Johann Sebastian Bach, Domenico Scarlatti y Louis Couperin, entre otros.

Programa:

J.S. Bach
•Preludio y Fuga en Do mayor BWV 870b
•Preludio y Fuga en do menor BWV 871b
•Fantasía en do menor BWV 906

D. Scarlatti Sonatas:
•Mi mayor K 380 Andante commodo
•La mayor K 113 Vivo
•La mayor K 208 Adagio y cantabile
•Re mayor K 535 Allegro
•Sol mayor K 260 Allegro

L. Couperin
•Pavanne en fa sostenido meno
•Courante en re menor
•Chaconne en re menor
•Canaris en re menor

A. Forqueray
•La Laborde (Allemande)

J. Ph. Rameau
•Menuets
•L’Enharmonique
•Les Sauvages
Lionel Party


El violinista Cristhopher Osorio y la Orquesta de Cámara de San Miguel presentan Concierto de Música Sacra

Sábado 22 de Abril, 19:30 hrs.
Casa de la Cultura de San Miguel
Llano Subercaseaux 3519, San Miguel, Metro San Miguel
Entrada Liberada

Orquesta de Cámara de San Miguel
Ensamble Vocal de las Artes
Dirección: Israel Olivares Vargas
Director invitado: Lucas Sepúlveda
Conccertino: Cristhopher Osorio

Programa

Primera Parte (19:00 min)

Georg Friedrich Händel (1685-1759)
"Arrival of the queen of Sheba" from Solomon, HWV 67

Antonio Vivaldi (1678-1741)
Concerto in A menor, RV356
Concerto in C major (il piacere), RV180

Segunda Parte (25:00 min)

Dietrich Buxtehude (1637-1707)
Magnificat Anima mea

Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Corales (Johannespassion), BWV245

Antonio Vivaldi (1678-1741)
Credo, RV591

Intérpretes

Orquesta de Cámara de San Miguel

Violín I: Cristhopher Osorio**, Paulina Campaña, Anahí Pino, Diego Vega.
Violín II: Israel Olivares F. Bastían Rodríguez, Sandra Peretta, Sofía Varas.
Violas: Sebastían Lopez, Diego Romero, Cristofer Aguilar.
Continuos: Daniela Ramirez, Pablo Seguel.
Oboes: Javiera Mena, Sofía Guzmán.
Organo: Milén Fuentes.
**Concertino y Solista.

Ensamble Vocal de las Artes
Director Ensamble: Martín Aurra

Sopranos: Daniela Matamala*, Stefania Alegre*, Claudia Figueroa, Vasti Ortiz.
Altos: Pamela Zavala*, Cecilia Barrientos
Tenores: Francisco Huerta*, Cristian Duarte, Martín Aurra*.
Bajos: Ismael Latrach*, Anibal Fernandez*, Flavio Gutierrez.
*Solistas

Cristhopher Osorio


Comienza la X Temporada de Conciertos UAH 2017 con Música instrumental y sacra de Georg Philipp Telemann junto a la agrupación barroca La Consonancia

Sábado 22 de Abril, 13:00 hrs.
Salón Blanco Museo de Bellas Artes
Entrada Liberada

“Lully puede haber ganado fama, Corelli puede ser alabado, pero Telemann solo se encuentra por encima de todos los elogios” Esta cita del compositor Johann Matheson muestra la alta estima que Telemann inspiraba en sus contemporáneos y con razón. Ningún otro compositor barroco dejó un legado tan enorme de obras, además de incursionar en prácticamente todos los estilos, formas y géneros de su tiempo. Este programa de la agrupación La Consonancia, bajo la dirección de Cristián Gutiérrez, está dedicado a dos de estos géneros: la cantata y la sonata.


La Orquesta Barroca Nuevo Mundo participará en LOVE, LIFE & ORCHESTRA en Rancagua

Jueves 20 de abril, 18:30 hrs.
Aiep Rancagua
Cuevas 70, Rancagua
Entrada Liberada
Confirmar asistencia al correo:
lovelifeandorchestra@hotmail.com o al número +569 56132091

LOVE, LIFE & ORCHESTRA es un evento organizado por Escuela de Sonido en conjunto con los alumnos de Comunicación y Relaciones Públicas del Instituto AIEP sede Rancagua.

La actividad contará con la presencia de la connotada “ORQUESTA BARROCA NUEVO MUNDO” de Rancagua, la cual se ha situado, incuestionablemente, en el primer nivel de las agrupaciones Chilenas que se dedican a la interpretación de la música antigua con criterios historicistas.




AL MODO ANTIGUO comparte registro histórico para la discografía de música antigua en Chile

El programa AL MODO ANTIGUO en Radio San Joaquín, conducido por el profesor Enrique Vasconcelos, comparte parte de la historia discográfica de la música docta en el país. En esta nueva entrega del espacio radial, se podrá apreciar el registro de dos agrupaciones musicales de la primera década del movimiento de interpretación de música antigua en Chile. La grabación fue realizada en el Aula Magna de la Universidad Federico Santa María de Valparaíso e incluidos en un disco vinilo.

El audio corresponde a registros grabados en 1965 por la Orquesta de Cámara dirigida por Fernando Rozas y el Conjunto de Música Antigua dirigido por Sylvia Soublette. Ambas agrupaciones pertenecientes a la Universidad Católica de Chile.

almodoantiguo@gmail.com

Audio Disponible PULSA AQUÍ


La Segunda Temporada de Música de Cámara del Elqui organizada por la Asociación Cultural Mismar invita al próximo concierto de Ensamble Villanueva de la Serena

Martes 18 de abril | 19:00 hrs.
Iglesia San Francisco La Serena
Balmaceda esquina Eduardo de la Barra
Entrada Liberada

En esta oportunidad, se presentarán los músicos del Ensamble Villanueva de La Serena conformado desde el Departamento de  Música de la Universidad de La Serena con un fuerte trabajo de  investigación musical sobre las primeras composiciones creadas en  nuestro país. Este concierto tendrá como repertorio obras de finales  de la época colonial chilena, extraídas desde los archivos de la Cardenal de Santiago, destacando la obra compositor  español, José de Campderrós, quien fuera maestro de capilla de la misma  catedral durante fines del S. XVIII y principios del XIX

Este es el segundo de diez conciertos que la Asociación Cultural Mismar realizará este año durante los meses de marzo a diciempre en La Serena y Coquimbo,Cuarta Región.

En esta oportunidad participará el destacado clavecinista chileno Edgardo Campos-Seguel







Dos conciertos y charla: Por primera vez en La Serena se presenta el destacado clavecinista, organista y pianofortista Edgardo Campos Seguel.

Sonatas de D. Scarlatti para clavecín

Lunes 17 de Abril, 20:00 hrs.
Academia ArteVida La Serena
Aporte Voluntario (cupos limitados)
Huanhuali 790, La Serena
Consultas al correo artevidalaserena@gmail.com
Tatiana Espinoza Lamatta, Equipo de gestión Academia ArteVida.



Otras actividades que Edgardo Campos realizará en La Serena

Martes 18/04/17 9.30 horas - Charla en torno a la interpretación histórica de la música antigua en el teclado a cargo de Edgardo Campos, Salón Auditorio, Departamento de música.

Martes 18/04/17 19.00 horas - Concierto Ensamble Villanueva La Serena, repertorio de música catedralística de finales de la colonia.



Sobre el interprete

Músico penquista de formación autodidacta, se inicia en las teclas con el armonio y más tarde encuentra un clavecín abandonado en los pasillos del antiguo teatro penquista y a su vez descubre el órgano de Iglesia Luterana. Estos instrumentos, además del piano, le permitieron desarrollase. Ocupó diversos puestos de organista en Concepción y Santiago, colaboró con orquestas chilenas sinfónicas y de cámara, así como con ensambles, solistas, coros, agrupaciones de jazz y de música popular. Desde el 95 participa en la creación de espectáculos multidisciplinarios. Fue correpetidor del Taller Lírico Municipal de Concepción y profesor de armonía e improvisación en el conservatorio de la U. del Bío-Bío, también ha compuesto música para cortos y largometrajes entre los que se destaca “Canta y no llores corazón” una película muda penquista del año 1925 restaurada en 2006. Ese mismo año construye un clavecín (a partir de un kit) y organiza series de conciertos con artistas de diversas procedencias en Concepción y Santiago. En 2009 viaja a Francia para perfeccionarse, obteniendo diplomas de clavecín con mención en improvisación en 2011 y de bajo continuo en 2013. Entre 2010 y 2014 es clavecinista y correpetidor para la Academia Internacional de Música, Danza y Teatro Barroco de Sable-sur-Sarthe; desde el 2012 es afinador para el Vannes’s Early Music Institut. Ha tocado en Argentina, Francia, Italia, Lituania, Grecia, Córcega y Palestina. Director de canto y acompañante, colabora con proyectos de formación junto a las maestras de canto Julie Hassler o Agnès Mellon (Arts Florissants). Ha dictado clases de música barroca en Lituania y Francia. Durante el 2015 es contratado como pianista y clavecinista correpetidor del conservatorio Charles Munch en París. Se interesa en la organología y en la construcción de instrumentos de teclado. Durante el 2011/12 asiste al constructor de clavecines y restaurador de fortepianos Olivier Fadini en París y desde finales de 2013 hasta el 2015 realiza una formación junto al constructor de clavecines y clavicordios Emile Jobin, junto a quien construye su primer instrumento.
Actualmente realiza conciertos solistas o de música de cámara, junto al recientemente creado ensamble Piuke-Newen, principalmente en París o con solistas como Nima ben David o Patrick Bismuth entre otros. Ha sido solista invitado de la Orquesta Sinfónica de Concepción, Orquesta de Cámara de Chile. En esta ocasión nos interpretará “Sonatas” del destacado compositor italiano Domingo Scarlatti.



La Orquesta Barroca NuevoMundo presenta obra de Buxtehude para Semana Santa


Terra Australis presenta el concierto “Nada es día, todo es noche” en la segunda versión del Festival Internacional Virreinal Santa María de las Conchas


Desde el jueves 13 de abril hasta el sábado 15 en la Parroquia Inmaculada Concepción, en el Municipio de Tigre, provincia de Buenos Aires en Argentina, se realizó el “2° Festival Internacional Virreinal Santa María de las Conchas”. En esta segunda edición del Festival, se dieron cita grandes artistas locales e internacionales, entre ellos la agrupación chilena Terra Australis con la presentación del concierto “Nada es día, todo es noche”.


Integran Terra Australis, el tenor Gonzalo Cuadra que ya había participado el día anterior junto al conjunto Capilla del Sol dirigido por el músico Ramiro Albino en el programa  “Lacrimarum Terra”; Raúl Orellana y Karla Bocaz en violín barroco; Cristián Gutiérrez en guitarra barroca; Luciano Taulis en viola da gamba; Camilo Brandi Brandi en clavecín y Felipe Rojas en percusión.
 
 
 

 Fotografías de Alejandro Held







Ensamble Oltremontani presentará repertorio renacentista en concierto de Semana Santa

Sábado 15 de abril | 11:30 horas
Parroquia La Transfiguración del Señor
Av. Apoquindo 7228. M
etro Hernando de Magallanes
Entrada Liberada





PROGRAMA
Guillaume Dufay / Ave Maris Stella
Josquin Desprez / Bicinia
Marbrianus de Orto / Ave Maria
Juan Pérez de Bocanegra / Hanacpachap Cussicuinin
Jacques Arcadelt / Ave Maria
Josquin Desprez / Bicinia
Josquin Desprez / Praeter rerum seriem
Cipriano de Rore / Kyrie de la Missa Praeter rerum seriem
Josquin Desprez / Bicinia
Arvo Pärt / O Adonai de las Siete Antífonas Magnificat
Philippe Verdelot / Italia mia
Gasparo Alberti / Agnus Dei Missa Italia mia
Josquin Desprez / Bicinia
Loyset Compère / O bone Jesu

ENSAMBLE OLTREMONTANI

Elise Becker, soprano
Lía Rojič, soprano
Aníbal Sepúlveda, tenor
Anton Becker, barítono
Arturo Espinosa, barítono-bajo
Nicolás Aguad, bajo

Felipe Ramos Taky, director

Daniela Maltraín, viola da gamba
David Gutiérrez, flauta dulce

Gorgias Romero, narrador


El conjunto Les Carillons presentó el programa Sonata da Chiesa, de Italia y América en el recién pasado Festival Internacional de Música Sacra 2017



El Festival Internacional de Música Sacra de Quito cumple su XVI edición. A lo largo de estos años la temática ha experimentado profundos períodos de transformación, ir de la oscuridad a la luz a través de la sonoridad musical invitando a espacios de reflexión desde la espiritualidad.

Este año, el Festival contó con un nutrido cartel de conciertos compuesto por agrupaciones locales e internacionales. Entre ellos la agrupación chilena Les Carrillons que ofreció un adelanto de su próxima producción discográfica.

Ver nota preparada por la periodista Romina de la Sotta para diario El Mercurio https://goo.gl/mdfga7


Con obras de G. Ph Telemann el grupo nacional La Consonancia se presenta en la XVI Semana Santa Musical de Calera de Tango

Jueves 13 de Abril, 20:00 hrs.
Fundo Santa Filomena
Lonquén Norte Paradero 12
Entrada Liberada





La Consonancia

Luciano Taulis; Viola da gamba
Raúl Orellana: Violín barroco
Cristian Gutiérrez: Tiorba
Felipe Arias: Clavecín
Antonia Sánchez: Oboe barroco

Aestus Harmonicus presenta Sonatas para viola da gamba y clavecín de J. S. Bach

Miércoles 12 de abril, 13.00 hora
Complejo Andrónico Loksic Abaroa UC
Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Metro San Joaquín
Entrada Liberada

Nelson Contreras Escudero viola da gamba
Edgardo Campos-Seguel clavecín





La Orquesta de Cámara de Chile y Ensamble Libre junto a otros destacados músicos invitados presentan La Pasión según San Juan de J. S. Bach

11 de abril, 19.00 horas
Parroquia San Vicente Ferrer
Apoquindo 8600, Los Dominicos

13 de Abril, 19.30 horas
Teatro Municipal de Ñuñoa
Irarrázabal 1564, Ñuñoa






El Libro Sesto de María Antonia Palacios: La apuesta del clavecinista chileno Camilo Brandi que posiciona a la Música Antigua en las plataformas digitales de distribución




Para escuchar disco completo PULSA AQUÍ

Notas para CD Piezas para clavecín del Libro Sesto de María Antonia Palacios, c. 1790. Camilo Brandi, clavecín.

La fuente.
La música registrada en este disco proviene de una fuente de fines del siglo XVIII, encontrada en Chile a comienzos de la década de 1970, por el musicólogo porteño Guillermo Marchant, entre los escombros desechados por la Recoleta Franciscana santiaguina.
En los años siguientes a este hallazgo, el manuscrito (hoy conservado en el Archivo de Música de la Biblioteca Nacional de Santiago), fue conocido como Libro Sesto de María Antonia Palacios, y visto en nuestro medio como producido en Chile, entre 1780 y 1790. Consiguientemente se concebía la presencia en él de compositores locales junto a otros de origen español, (Merino, 1976:7) y en ese supuesto se veía algún trozo de Haydn como reflejo de una situación análoga a lo observado en España en la época. El nombre femenino que aparecía en su portada, fue pensado como su propietaria o su usuaria, ya que la calidad de la escritura musical en comparación a la caligrafía de la portada se observa mucho más suelta y experta, como para considerarla además como su copista.
Desde mediados de la década de 1990 el material sufrió dos nuevas consideraciones, que terminaron de formalizarse cuando Marchant elaboró sobre esta fuente su tesis de maestría en musicología, dirigido por el propio Merino, y luego algunas publicaciones posteriores derivadas de ella (Marchant, 1997, 1998). Una de estas consideraciones, instaló la idea de que esta música reflejaba un espacio no considerado hasta entonces por la musicología local: el doméstico, específicamente, el salón de fines de la colonia. Otra, más sorprendente, fue la posible adscripción de la identidad de María Antonia Palacios con una esclava negra que habría vivido en Chile en la segunda mitad del siglo dieciocho. Lo que al comienzo fue una posibilidad para su autor, se convirtió luego en una convicción (Marchant, 2002). Aun cuando para tal presunción logró establecer desde la musicología un sustento que lo hacía verosímil, el escrutinio posterior desde la historia, si bien no ha sido agotado, reveló que las bases para afirmar lo anterior era feble, pues no se encontró documento alguno que demostrase fehacientemente lo afirmado. Sin embargo, la versión de una música negra y chilena encontró amplia acogida en los medios académicos y artísticos, lo que evidenció más bien la apertura de la sociedad de entonces hacia una revisión historiográfica que diera cuenta de tal presencia negada largamente.
Una propuesta alternativa surgida últimamente, y con los propios datos que el mismo Marchant ofrece, propone que el manuscrito es de origen español. Efectivamente, la confirmación de que uno de los compositores, Juan Capistrano Coley, fue Maestro de Capilla en la Parroquia de Santa María de Viana (Navarra) entre 1787 y 1792, y otros indicios del manuscrito, como la indicación que alguna obra fue “sacada [copiada] en Bilbao”, establecen que se trata de una fuente española llegada a Chile a fines del siglo XVIII o tal vez más tarde. Esto disipa la posibilidad que se trate de repertorio colonial de origen local, aunque apunta hacia su recepción y ejecución en nuestras latitudes. Sin embargo, esto no disminuye en absoluto su valor. Por el contrario, lo fortalece al ser valorado como ejemplo notable del fenómeno de dispersión y globalización de repertorios europeos en territorio de ultramar, que incluso contienen piezas únicas de compositores españoles que no se conservan en España. Pero el caso del Libro Sesto no es excepcional por cuanto otras fuentes con repertorio europeo, encontradas también en Chile en las dos décadas pasadas, son las colecciones Theatrum Affectum Humanorum y Theatrum Doloris et Amoris, editadas en 1717 en Munich por el jesuita Franz Lang, encontradas por V. Rondón entre los materiales de la Biblioteca Patrimonial de la Recoleta Dominicana en 1998, y Cifras Selectas de Guitarra, escritas por Santiago de Murcia en 1722, ubicadas en una librería de viejo por A. Vera, en 2003. Todo este corpus, junto a la fuente que origina el presente registro, constituye un aporte importante a nuestro panorama de la música del siglo dieciocho, especialmente de carácter instrumental, que obliga a reconsiderar la tradicional afirmación en relación a la pobreza de la vida musical en el Chile de la época, pero también invita a repensar la categoría de música colonial americana. Igualmente esta nueva situación demanda el alejamiento de aquella ideología que pretende evaluar una realidad histórica dada, cultural en general y musical en particular, a través de conceptos de origen y autoría.
De cualquier modo, la incorporación de este material comenzó a nutrir los repertorios de conjuntos y solistas abocados al repertorio de la época a ambos lados del Atlántico. Las primeras grabaciones en nuestro medio fueron las del conjunto Syntagma Musicum (Del barroco al clasicismo en la América virreinal. CD, Editorial Universidad de Santiago, 1995), mientras que a nivel internacional conocemos las del organista chileno Mauricio Pergelier (El Libro Sesto de Maria Antonia Palacios Mauricio Pergelier spielt am Klavier, Cembalo und an drei Historischen Orgeln, editado en Austria en fecha que no hemos podido determinar) y de la organista uruguaya Cristina Banegas (En la Zivdad de Los Reyes. Antología de música para órgano en Latinoamérica en la época colonial ss. XVI-XIX) en 2004, grabado en Teruel, España.


Compositores e instrumentos
Entre los compositores incluidos en esta selección es posible identificar con cierta seguridad a Lambida, Castillón, Coley y Gracioli, mientras que los nombres de Sabatan, Palazin y Palomar resultan un enigma hasta la fecha, pues ningún dato de ellos se ha encontrado. Lambida probablemente sea Juan Andrés de Lombide y Mezquia, músico de origen vasco y originario de Elgueta (Guipúzcoa) donde habría nacido el 14 de noviembre de 1745; a los 19 años figura como organista de la Capilla de los Santos Juanes de Bilbao y dos años más tarde en 1765, obtiene el puesto de organista en la Catedral de Santiago bilbaína. Abrazó el sacerdocio en 1769 y en 1772 consta que al ingresar a la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, habría presentado sus seis sonatas para clave y violín y un tratado titulado El arte del organista. En 1778 es organista en la Catedral de Oviedo, mismo cargo que ostenta en 1786, en la Real Capilla del Monasterio de la Encarnación de Madrid, siendo este el último dato antes de su muerte en 1811.
El nombre de Castillón (Vicente Joachín) es uno de los pocos que nunca existió duda sobre su identidad, por cuanto en el manuscrito junto a sus obras “para el pianoforte o clave” (f. 62), aparece consignado junto a otros datos, como que era profesor de ese instrumento en Madrid. Efectivamente, allí publicó en 1781 sus seis sonatas para pianoforte o clave con acompañamiento optativo de violín, de las cuales las incluidas en este registro parecen ser la primera y la sexta. Coley es Juan Capistrano Coley y Embid, natural de Calatayud. De él se sabe que en 1787 concursa fallidamente en la Catedral de Pamplona para el cargo de organista, que sí obtiene el mismo año en la parroquia Santa María de Viana, en Navarra. Este puesto lo ejerció hasta 1792 cuando se convierte transitoriamente en Maestro de Capilla en la Iglesia de Santa María la Colegial Mayor de Calatayud, en Zaragoza, por unos pocos meses, por cuanto regresa el mismo año a su puesto de Viana en donde se desempeña hasta 1796, siendo considerado el más prolífico compositor de su Capilla en todo el siglo XVIII. Este año se desplaza a la Colegial de Valpuesta en donde tuvo intenciones de abrazar el sacerdocio, falleciendo en 1797. Gracioli resulta ser Giovanni Battista Grazioli, nacido el 6 de julio de 1746 en Bogliaco di Gargnano. Fue discípulo en Venecia de F. Bertoni, primer organista de la capilla musical en San Marcos. En 1781 reemplaza a su maestro mientras este se encontraba en Londres y al año siguiente sucede en la misma capilla al segundo organista, por su fallecimiento. En 1785 su maestro se convierte en Maestro de Capilla y él pasa a ocupar el cargo de primer organista. En 1792 obtiene un mejoramiento económico en tal plaza que mantuvo al menos hasta 1817. Una partitura autógrafa de un Kyrie tiene como fecha última el año 1819, al parecer el año de su muerte por cuanto en ella se consigna que esta fue su última obra.
Como se observa, la mayoría de estos músicos se encuentran asociados al cargo de organista en espacios religiosos, siendo la excepción el caso de Castillon que al parecer frecuentó otros círculos más próximos a los últimos desarrollos de la literatura para teclado que por esta época transitaba desde el clavecín y el clavicordio hacia el pianoforte. Así, la escritura para teclado de fines del siglo XVIII estaba orientada a toda la familia de instrumentos de este tipo, aunque claramente el pianoforte comienza a tener mayor figuración, especialmente por sus propiedades dinámicas. Es por esto que una estrategia común de comercializar las publicaciones para este medio sonoro era explicitar a menudo que las obras se pueden tocar tanto en el clave como en el pianoforte, tal como sucede en el caso de Castillon, en cuyas páginas podemos además encontrar mayor profusión de indicaciones de volumen, piano y forte que determinara finalmente el nombre del instrumento. Pero en realidad las últimas décadas del siglo XVIII así como las primeras del XIX conocieron en Europa la práctica coetánea de todos estos tipos de instrumentos de teclado, e igual situación se observa en las colonias americanas. En el caso de Chile, para las fechas que consigna el manuscrito que origina esta grabación, se contaba con un importante número de claves, como lo señalan investigaciones recientes. Tal constatación es la que autoriza plenamente su ejecución en clave, como en el presente registro, en el que Camilo Brandi utiliza su clave de doble teclado según un modelo de la escuela de Ruckers, cuyas partes fueron construidas en el taller TPW de París y ensambladas en Santiago de Chile el año 2003 por el propio músico, quien encargó su pintura a María Isabel Walsen.

La música de la presente grabación
En su mayoría son obras que se pueden situar en el cruce estilístico clásico y galante europeo, que dan cuenta del proceso de transición expresiva, instrumental y composicional que partiendo de las teclas barrocas (clavecín, clavicordio y órgano) desembocará luego en la escritura pianística del siguiente período clásico romántico. Así los referentes de D. Scarlatti (1685-1757), Sebastián Alberó (1722-1756) y Antonio Soler (1729-1783) aún resuenan en este repertorio que también cuenta entre sus compositores con españoles e italianos. El repertorio de este registro, el primero hasta hoy en incluir sólo obras para clavecín del Libro Sesto de María Antonia Palacios, fue seleccionado por el propio intérprete, quien trabajó por largos meses con el manuscrito a fin de determinar cuáles piezas resultaban claramente concebidas para el clave. En la presente selección parecen serlo todas, con excepción, quizás, del Largo de Coley, por cuanto su contexto de producción como sus características idiomáticas, sugieren el empleo del órgano.
El registro se abre con la Sonata de Sabatan (fol. 24v.-25v.), pieza de métrica ternaria con la indicación de tempo allegretto . Posee dos partes, la segunda algo más amplia que la primera, unificadas por un mismo material cuyo plan tonal se mueve entre el Re M inicial y su dominante La M, con que se abre la segunda sección. La sonata (que en este contexto no refiere a la forma sino al hecho de ser tocadas instrumentalmente), repite ambas secciones y presenta en su notación signos de ornamentación básica que el intérprete amplía en la repetición.
El Adajio de Palazin (fol. 24) es también una pieza breve en un solo movimiento de estructura binaria. El manuscrito señala el carácter y velocidad en español: “Despacio”. La primera sección en tono mayor (Re) es seguida de manera contrastante por una segunda parte en el mismo tono, pero en modo menor. Posee una escritura simple en que la mano izquierda discurre mayormente en lentas notas fundamentales o esbozos de arpegios, mientras que la mano derecha se encarga de la conducción melódica, que en su segunda sección incluye algunas simples ornamentaciones consistentes en trinos y apoyaturas.
La Sonata 2ª de Lambida (fol. 21 – 22) es una de las dos “sacadas [copiadas] en Bilbao”, y al igual que las anteriores, se trata de una pieza estructurada en dos secciones que desarrollan un mismo material temático, en la tónica (Sol M) la primera, mientras que la segunda abre con el tema en la dominante que, luego de medidas modulaciones, concluye en el tono inicial.
La siguiente obra, Sonata 1 de Vicente Joachín Castillon, (fol. 61v.- 63v.) se plantea en tres movimientos que ofrecen contenidos parecidos, pero ampliados en su elaboración. Es esta la primera de las Seis sonatas orgánicas para el pianoforte o clave con una parte optativa de violín que el autor publicó en Madrid en 1781, como señalamos antes. El primer movimiento es un adagio que incluye la indicación lento y está planteada en el tono de si menor. Le sigue un minuete en re mayor con su trio en tono menor que recapitula en el minuete inicial. La obra concluye con un allegretto lleno de carácter, con sus ritmos sincopados, tresillos, progresiones y unísonos conclusivos, donde de paso se exploran contrastes dinámicos en su sección media.
La Sonata del 8º tono, (fol. 94v. – 96)de autor anónimo es una de las piezas que en el Libro Sesto evidencia la vigencia a fines del siglo XVIII de los tonos de capilla, de larga tradición hispana ya superada para entonces en otras latitudes de la Europa. Pero tal característica es evidente solo a través del análisis de la partitura, por cuanto auditivamente la pieza ofrece los mismos elementos expresivos que las restantes piezas. Posee también un único movimiento dividido en dos secciones, que se repiten, unificadas por el mismo motivo, que aparece al comienzo sólo después de los seis compases introductorios en 4/4.
El Largo de Coley (fol. 40 - 40v.) sigue el mismo patrón que las piezas en un movimiento de esta colección: dos secciones que elaboran un simple discurso melódico y armónico en base a un mismo material. Esta pieza quizás sea la única de este registro que refleja rasgos idiomáticos que denotan una escritura para órgano, conduciendo la melodía la mano derecha, mientras que la izquierda en figuraciones más lentas y regulares, sugiere la marcha armónica, que resulta de gran simpleza. Su ejecución en clave podría ser considerada una versión de salón de esta pieza, que por otra parte resulta tan galante como el resto del repertorio de este disco.
La Sonata de Palomar (fol. 25v. - 26v.) no se sale del marco antes caracterizado y se plantea también en un movimiento único (Alegro, señala la fuente) con dos secciones contrastantes en el plano armónico: la primera en do mayor y la segunda en su relativa menor, es decir, la menor.
La Sonata VI de Castillon, (fol. 75v -77v.) como la primera más arriba descrita, se estructura en tres movimientos: Andante, Minuete con su Trio, y Rondó final. Al igual que la anterior, incluye pasajes en que el contraste dinámico entre forte y piano se estrecha dentro del compás hasta afectar a pulsos consecutivos.
Otra pieza anónima es el Alegro (fol. 93v. - 94v.) en si bemol mayor, también de estructura binaria que bascula su plano armónico entre la tónica y su dominante, con algunas funciones transitorias que modulan a tonos relativos para inmediatamente retomar el principal. La Sonata del Sr. Gracioli (fol. 54 - 55) al ofrecer el mismo planteamiento que las ya revisadas, en un movimiento que lleva la indicación Alegro, con dos secciones, ofrece la oportunidad de contrastar la expresión de un músico italiano con sus pares españoles y establecer semejanzas y diferencias, apreciables incluso a través de la mera audición.
La pieza que cierra la grabación, Minuet de 8ºtono con seis diferencias (fol. 96 - 97) es la única dentro del repertorio seleccionado que desarrolla variaciones sobre un tema, en este caso un minuet de 18 compases. Si nos remitimos a la partitura, se puede constatar que el minuet de referencia se ha obviado pues la pieza comienza directamente con la primera diferencia. Sin embargo, al obviar la fuente escrita y remitirnos a la audición, da la impresión de escuchar un minuet y cinco diferencias, cuestión que se subraya con el hecho de que es a partir de la segunda diferencia que el compositor trabaja elementos específicos de variación, en este caso los tresillos en la mano derecha; la tercera diferencia se distingue por que es la mano izquierda quien prosigue con los tresillos mientras que la mano derecha desarrolla la melodía con uso básicamente de saltillos. La cuarta se desarrolla en base a las cuartinas que propone la mano derecha, que en la quinta variación se convierte en una tranquila melodía que desplaza los pulsos por medio de su prolongación en síncopas de valores medios. La diferencia que clausura esta pieza se caracteriza por las vigorosas cuartinas de semicorcheas a cargo de la mano izquierda.
Víctor Rondón


Referencias bibliográficas

“Investigación musicológica sobre un libro de música escrito por un organista de Valpuesta y hallado en Chile”. En http://www.euskonews.com/udalak/valpuesta/musicologia.htm
Libro Sesto de Maria Antonia Palacios, c. 1790, MS Biblioteca Nacional de Santiago de Chile, Archivo de Música
Marchant, Guillermo. El Libro Sesto de Maria Antonia Palacios, Estudio sobre sus facetas organológicas, modales e históricas en el Chile del siglo XXIII. Santiago de Chile, tesis para optar al grado de Magister en Artes con mención en Musicología, Facultad de Artes, Universidad de Chile, 1997.
Marchant, Guillermo. “El Libro Sesto de María Antonia Palacios, estudio sobre sus facetas organológicas, modales e históricas en Chile del siglo XVIII”, Revista Musical Chilena, nº 189, 1998, 27-46.
Marchant, Guillermo. “Una negra llamada María Antonia”, Mujeres, negros y niños en la música y sociedad colonial iberoamericana, V. Rondón ed., Santa Cruz, APAC, 2002, 76-87.
Merino M., Luis. “Presencia de Joseph Haydn en Latinoamérica y colonial decimonónica: Las ‘Siete Últimas Palabras de Cristo en la Cruz’, y dos fuentes en Chile”. Revista Musical Chilena, nº 135, 1976, 5-21.



Acerca del intérprete
Camilo Brandi inicia sus estudios musicales en Chile junto a Flora Guerra y Mario Alarcón en Piano, y con Miguel Letelier en Órgano. Después de graduarse como Licenciado en Teoría de la Música en la Universidad de Chile, prosigue su aprendizaje en el Conservatorio Nacional de Grenoble, Francia, donde estudia Órgano con Pierre Perdigon y Clavecín con Arnaud Pumir, obteniendo el Diploma de Estudios Musicales (DEM) y efectuando además el Ciclo de Perfeccionamiento en ambas disciplinas. Cursa también el ciclo de Especialización en el Conservatorio de Chambéry junto a Etienne Baillot.
Desde entonces ha desarrollado en Chile una carrera como intérprete y pedagogo en ambos instrumentos, tanto en calidad de solista como en conjuntos de cámara, donde destaca su participación permanente en los ensambles Estudio Musicantigua, Terra Australis y Orquesta Barroca Nuevo Mundo. Ha dado además conciertos en Francia, Argentina, México, Perú, Ecuador y Bolivia.
Es profesor de Clavecín, Bajo Continuo y Taller de Música Antigua en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica, así como organista en el Monasterio Benedictino de las Condes.

La Ópera Acteón se presenta con aplaudido montaje en la USM


La magistral obra de Marc-Antoine Charpentier vuelve a ver la luz con un exitoso montaje, que llega al Teatro Aula Magna del Plantel este sábado 8 de abril, a la 19:30 horas.

Una historia cautivante y estremecedora, musicalizada a la perfección, vuelve a los escenarios para exhibirse este sábado 8 de abril, a las 19:30 horas, en el Teatro Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Se trata de la Ópera Acteón, pastoral barroca escrita por el compositor francés Marc-Antoine Charpentier, durante el apogeo de la tragédie en musique. Un montaje pocas veces representado en Chile, pero que el año pasado fue aclamado por el público y la crítica durante sus funciones en el Centro Cultural GAM, llevado al escenario de manera magistral por la Camerata Instrumental y Coro del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), junto a solistas vocales, bajo la dirección escénica de Gonzalo Cuadra y conducción musical de Felipe Hidalgo.

Gonzalo Cuadra, reconocido por su trabajo al mando de grandes producciones operáticas, comenta que “este es un montaje dentro de la academia que destaca a todas luces por su nivel musical y escénico. Es una puesta en escena muy limpia con el fin de que la historia pueda leerse en todas sus implicancias, en el ámbito afectivo, mítico y psicológico. Es una historia de deseo, de abuso de poder, que alude también a la intransigencia del hombre. Es una propuesta muy coreográfica donde nos hacemos responsables de narrar una historia muy intensa en las dimensiones de una ópera breve”.

Las entradas para la Ópera Acteón tienen un valor de $12.000 general, $10.000 tercera edad y $5.000 estudiantes. Venta de tickets en los estudios de Radio USM (Casa Central, Av. España 1680), Óptica Koch (Av. Valparaíso 708, Viña del Mar), Jardín Esmeralda (Esmeralda 1155, Valparaíso) y en boleterías del Teatro Aula Magna el día del evento.



La tragedia de Acteón

El argumento de esta ópera se inspira en el mito griego descrito por Ovidio en “Las metamorfosis”, sobre el cazador Acteón, hijo de Aristeo y nieto de Apolo, que ha ido de cacería junto a sus amigos. Para su desgracia, la diosa Diana y su corte de ninfas y faunos han elegido el mismo lugar para su descanso, un placentero lago donde se dan un baño. Acteón, maravillado por la hermosa desnudez de la diosa, no mide el peligro y Diana, sorprendiéndolo, le impone un fatal castigo; lo transforma en ciervo y deja que los propios perros del cazador lo devoren.

Violaine Soublette, gestora del montaje y directora de la carrera de Interpretación Superior mención Canto, de la UAH, indica que “esta es una joya de gran calidad musical, con poca difusión en relación al nivel artístico que tiene. Su origen se sitúa en los inicios del género operístico, es una pieza bastante temprana donde todavía no está tan desarrollado el concepto de aria, son poemas recitativos que se combinan con las intervenciones del coro. Este montaje tiene la característica de reunir nuevos talentos con interpretaciones notables”. En esta versión de Acteón destacan las actuaciones de los solistas vocales David Rojas, Gianina Ramos, Jade Berk, Belem Abraham, Stefanía Alegre y Andrea Manque.


Fuente: http://www.noticias.usm.cl/2017/04/04/la-opera-acteon-se-presenta-con-aplaudido-montaje-en-la-usm/

Con dos conciertos gratuitos ofrecidos por Grupo Cámara Boecio, Fundación Cultural de Providencia conmemora la Semana Santa 2017




Las dos veladas incluirán el concierto op. 3 n° 4 en mi menor del Ciclo “L´estro Armónico” de Antonio Vivaldi, el concierto para dos violines, cuerdas y continuo en re menor BWV 1043 de Juan Sebastián Bach con Ricardo González Muñoz y Brian Urra Nuñez en violín I/II y el Stabat Mater de Giovanni Battista Pergolesi para soprano, alto, cuerdas y continuo con la participación de las destacadas soprano Tabita Martinez Riveros y Mezzosoprano Claudia Cabrera Castro, todos bajo la dirección musical de Ricardo González Muñoz. 

The Broken Consort presenta programa con música en los tiempos de Shakespeare y Cervantes



The Broken Consort
“Música en los tiempos de Shakespeare y Cervantes”

William Shakespeare (c.1554-1616) y Miguel de Cervantes y Saavedra (1547-1616) considerados los escritores más importantes de la lengua inglesa y española fueron testigos de los cambios políticos, religiosos y artísticos entre el renacimiento y el barroco. “Música en los tiempos de Shakespeare y Cervantes” es un ciclo de conciertos que comenzó el año 2016 para conmemorar los 400 años de la muerte de ambos dramaturgos. Así mismo, el año 2017 marca los 500 años del inicio de la Reforma y los 450 años del natalicio de Johann Ch. Demantius y Claudio Monteverdi.

El concierto da inicio con una “Intrada” del compositor alemán Johann Christoph Demantius (1567-1643). La intrada es una pieza musical instrumental usada para anunciar o acompañar la llegada de alguien importante, inaugurar un evento festivo, o para comenzar una suite. Estas [entradas] generalmente tienen dos repeticiones con el mismo tipo de compás, una temática afectiva, que conduce a ganar la atención [de los oyentes] y establecer el tono [para lo que sigue, o posiblemente como un recurso para tener los instrumentos afinados]. Luego, se continuará con la pieza ,,Die Schlacht” (La Batalla) del compositor, instrumentista y editor alemán Tielman Susato (c.1510-1570) que enfrentará a los instrumentos de viento con los instrumentos de cuerda frotada como metáfora de las guerras religiosas entre católicos y protestantes.

La parte inglesa del concierto abre con el soneto CXVI “Let me not to the marriage of true minds” de William Shakespeare que habla del amor en su forma más ideal. El poeta alaba las glorias de los amantes que se han acercado libremente y entran en una relación basada en la confianza y el entendimiento mutuo. Le sigue “Sweete Kate” del laudista inglés Robert Jones (c.1577-1617) que de forma contrastante marca un amor no correspondido. Un momento de elegante expectación es presentado por la “Allemande” del compositor inglés John Jenkins (1592-1678) quien como muchos otros migró al campo tras el estallido de la Revolución inglesa (1642). Su música más conservadora que la de sus contemporáneos se caracterizaba por su sensual lirismo, destreza y un original uso de las tonalidades y contrapunto. “Adew Sweet Amarillis” del madrigalista inglés John Wilbye (1574-1638) nos muestra la seriedad de su visión frente al amor y el sensible entendimiento de la poesía y el lenguaje pese a nunca haberse casado.

Las tres piezas del compositor inglés, de música para consort, Anthony Holborne (1550-1603) “The Image of Melancholy”, “The Honeysuckle” y “Noel’s Galliard” contrastan estados de amor melancólico, devoto y vivaz (Sir Henry Noel fue un cortesano conocido por su galantería en la corte de Isabel I) para luego desembocar en “Come again: sweet love doth now invite” del laudista inglés John Dowland (1562-1626) que refleja tanto la dulzura como la amargura del amor.

La segunda parte del concierto comienza con el “Soneto a Lope de Vega” escrito por Miguel de Cervantes y Saavedra (1547-1616) en honor a la segunda edición del poema épico “La Dragontea” que narra los conflictos originados por la rebelión de los mapuche en Chile, las correrías de Sir Francis Drake por tierras americanas y su muerte a manos del general Alonso de Sotomayor (Gobernador del Reyno de Chile, 1583-1592). Continúa la pieza anónima española “Vuestros ojos tienen d’amor no sé qué” que vuelve a plantear la idea del amor sufrido y desdeñoso. “Se l’aura spira” del músico italiano Girolamo Frescobaldi (1583-1643) nos devuelve la fe en el amor cuyo poder logra conquistar las fuerzas de la naturaleza. Las dos piezas del excelentísimo compositor Claudio Monteverdi (1567-1643) “Sì dolce è’l tormento” y “Pur ti miro” (dúo considerado uno de los más bellos y románticos de la ópera) nos llevan a la cúspide del amor en dimensiones opuestas, la muerte por exceso de amor y la entrega incondicional al ser amado pese a todos los obstáculos presentes.

Finalmente, el concierto culmina con el balletto “A lieta vita” de Giovanni Gastoldi (1554-1609) donde el amor nos invita a vivir una vida feliz sin preocupaciones ni tristezas.



Se vende arco de Viola da Gamba


Programa radial AL MODO ANTIGUO revisa disco compilatorio (1984 - 2012) del Conjunto Renacimiento Temuco

El programa AL MODO ANTIGUO en Radio San Joaquín revisará obras de compositores renacentistas presentes en el disco compilatorio del Conjunto Renacimiento Temuco. Disco que abarca el trabajo musical desde 1984 al 2012.

El Conjunto Renacimiento Temuco, con más de treinta años de trayectoria, es una agrupación musical conformada por entusiastas músicos aficionados, dedicados a la difusión de la música antigua y que desde 1984 se constituye como la única agrupación artística que cultiva este tipo de música en La Araucanía.

En formato de disco doble, esta producción fue grabada con el aporte del Fondo para el Fomento de la Música Nacional 2012, en él se incluyen obras medievales, renacentistas y música del periodo barroco europeo y americano, en versiones instrumentales, vocales y mixtas.


Para escuchar PULSA AQUÍ